Murro informó que brasileña Azul manifestó interés en asociarse con Alas Uruguay
El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ernesto Murro, anunció que Azul Líneas Aéreas manifestó su voluntad de estudiar una posible asociación con Alas Uruguay. El Gobierno está trabajando en base a tres objetivos principales, la mejora de la conectividad aérea del país, el mantenimiento de los puestos de trabajo y las deudas generadas por la empresa, en particular con organismos estatales, subrayó el jerarca.

La brasileña Azul Líneas Aéreas manifestó interés en estudiar una posible asociación con la aerolínea Alas Uruguay, según informó Murro en rueda de prensa realizada este miércoles 16 en la sede de esa cartera.
El jerarca señaló que una delegación integrada por representantes del MTSS y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) viajó hace 15 días a San Pablo para interiorizarse sobre el interés explicitado por la empresa y sabiendo que anteriormente ya se habían entrevistado con directivos de Alas Uruguay.
Los funcionarios gubernamentales que se reunieron con ejecutivos de la tercera aerolínea más importante de Brasil elaboró un informe a sus carteras en donde se detallan diferentes aspectos que forman parte de la negociación que tiene que desarrollar Alas Uruguay.
Murro, subrayó que el Gobierno está trabajando en base a tres objetivos principales: la mejora de la conectividad aérea del país, el mantenimiento de los puestos de trabajo y las deudas generadas por la empresa, en particular con organismos estatales.
El secretario de Estado expresó que las autoridades del MTSS, MTOP, Ministerio de Turismo y Defensa Nacional “estudian la situación, con la misma rigurosidad con que lo hicieron con anteriores propuestas (en referencia al preacuerdo que no prosperó con la chilena LAW)”.
“En un negocio entre privados —puntualizó— si el negocio se hace o no es responsabilidad de Alas Uruguay y el Gobierno debe hacer cumplir determinados requisitos”.
Murro aseguró que “Uruguay es muy atractivo para distintas compañías de aviación por las condiciones del país y por el Aeropuerto de Carrasco que ha mejorado y puede seguir haciéndolo en beneficio de Uruguay. Esas son dos de sus fortalezas”.