Participación y promoción de derechos

Niños priorizan políticas de prevención de la violencia en 8° Congreso consultivo de INAU

“Hacer democracia es una construcción cotidiana y nuestro país vaya si necesita profundizarla para generar procesos de mejor desarrollo e inclusión”, dijo la presidente del INAU, Marisa Lindner, en el cierre este viernes del 8° Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes realizado en el Palacio Legislativo. El consejo asesor integrado por representantes de todo el país priorizó las políticas de prevención de la violencia.

Directorio del Instituto del Niño y el Adolescente en 8° Congreso Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes

En el Congreso, que se realizó bajo el lema “Con tu propia voz hiciste futuro”, Lindner destacó la importancia del proceso que realizan los niños y jóvenes en todo el territorio nacional para la democracia uruguaya.

Señaló la trascendencia de “generar y construir voz, voz pública, propuestas, haceres y pensares que nutren nuestra democracia”.

Por su parte, el vicepresidente del INAU (Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay), Fernando Rodríguez, destacó que el país fue el primero que cumplió con la formación de un consejo consultivo propuesta por la Organización de los Estados Americanos (OEA), recomendación que cumplen únicamente tres países.

Rodríguez aclaró que los delegados informan acerca de las prioridades y el desarrollo de las políticas del INAU. El consejo asesor priorizó las políticas de prevención de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Se formaron en el tema y desarrollaron acciones en todos los departamentos con un mensaje a los adultos para que el relacionamiento con niños y adolescentes evite la violencia y promueva el respeto de sus derechos.

Las palabras de los jerarcas fueron brindadas en el Palacio Legislativo para el cierre del 8° Congreso Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes vinculados al Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia) del INAU. Este consejo está integrado por delegados de todo los departamentos elegidos por los propios niños y adolescentes que se reúnen en forma periódica con el directorio.

Con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la población, los niños realizaron 5 videos, realizados en grupos regionales en todo el país. Los audiovisuales comenzarán a difundirse a partir de este .

Además, encabezaron movilizaciones como las concentraciones del pasado 16 de octubre “Nos movemos por la paz”, que incluyó una proclama que fomenta las relaciones interpersonales respetuosas de los derechos, las relaciones no violentas y la promoción de la paz.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos