Rivera

OPP invirtió 70.000.000 de pesos en obras de parque lineal de arroyo Cuñapirú

La obra permite mitigar el problema de las inundaciones en la zona, además de generar un espacio público de calidad. El director de la OPP, Rodrigo Arim, valoró la contribución del Gobierno nacional para el desarrollo del interior del país y anunció que en el presupuesto se creó un nuevo instrumento, el Fondo de Desarrollo para Inversiones Estratégicas.

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)Rodrigo Arim, participó en la inauguración de las obras del Plan de Recuperación del Arroyo Cuñapirú, en Rivera, un proyecto integral para solucionar el problema de las inundaciones en la zona y la recuperación urbana del entorno.

El proyecto implicó la adecuación de un espacio físico sobre la rivera del arroyo y posibilitó que la ciudadanía disponga de un espacio público de calidad, en una zona que históricamente ha presentado problemas ambientales e inundaciones. 

Los trabajos implicaron una inversión de 93.000.000 de pesos, de los cuales 70.000.000 fueron aportados por el Gobierno nacional a través del Programa de Desarrollo de las Gestión de los Gobiernos Subnacionales (PDGS) y el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). El resto fue inversión de la Intendencia de Rivera

Además de Arim, participó el intendente de Rivera, Richard Sander, y otras autoridades. 

Parque lineal

El área de influencia del proyecto abarca sectores de inundabilidad de zonas urbanas. Uno de los objetivos fue la mejora de las condiciones de escurrimiento del arroyo Cuñapirú para reducir los riesgos de inundación de las áreas urbanizadas y de la calidad de sus aguas.

Luego de finalizados los trabajos, se realizó, además, la parquización de las márgenes del arroyo y se instaló equipamiento para actividades recreativas y deportivas.

Los beneficiarios directos son 350 familias que viven en la zona, unas 1.200 personas, afectadas por las inundaciones. La eliminación de olores y basura en la zona del arroyo, así como la mejora paisajística, extienden las ventajas a todos los habitantes de la ciudad.

Apoyo al desarrollo del interior

Arim señaló que la OPP cuenta con instrumentos para apoyar el desarrollo en todo el territorio nacional, en acuerdo con el Congreso de Intendentes y los gobiernos departamentales, como el PDGS, el FDI y el Fondo de Desarrollo para Inversiones Estratégicas, incorporado en el presupuesto nacional.

“Tenemos distintos instrumentos que nos permiten apoyar a los gobiernos departamentales en un proceso de desarrollo que intenta ser no solo nacional, sino también localizarse en todo el territorio nacional”, subrayó.

La Comisión Sectorial de Descentralización aprobó nuevos proyectos

En otro orden, informó que la Comisión Sectorial de Descentralización, encargada de aprobar los recursos para los proyectos de desarrollo del interior, definió en setiembre una serie de inversiones que benefician a diferentes departamentos del país.

Se aprobaron ocho proyectos del FDI por un total de 167.000.000 de pesos. Estos abarcan a Artigas, Canelones, Flores, Río Negro, San José y Tacuarembó, e incluyen obras viales, fortalecimiento institucional, mejoras agroecológicas y soluciones de agua para productores familiares.