Barrio Casavalle de Montevideo

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Como cada 20 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional de los Derechos del Niño y, en ese marco, en el barrio Casavalle de Montevideo, más de 1.000 niños y adolescentes festejaron su jornada con un repertorio musical ejecutado, por la Orquesta del Núcleo Sinfónico y Coral Casavalle, que fusionó obras sinfónicas y corales, bajo la batuta del director de la Orquesta Juvenil del Sodre, Ariel Britos.

En el evento organizado por el programa Música en Apoyo a los Procesos Educativos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), participaron estudiantes de escuelas de la zona, integrantes de la Orquesta Sinfónica del Sodre y representantes del Coro Casavalle, que interpretaron obras musicales de artistas nacionales como: Yo quiero, de Rubén Rada; ¿Por qué, por qué?, de Canticuénticos; Por Ejemplo, de Fernando Cabrera y Eduardo Mateo y Una Canción a Montevideo, de Mauricio Ubal.

El presidente Orsi recordó que, en su rol de jefe comunal de Canelones, formó parte de la articulación de esta propuesta desde el Congreso de Intendentes, que definió como “una política de Estado instalada”, que ha trascendido a los diferentes gobiernos nacionales.

El mandatario habló de “potenciar” este formato y propuso que los propios artistas, autores de muchas de las obras ejecutadas, interactúen con los niños, porque son ellos quienes “disfrutan de la música”. Valoró especialmente el ingenio de los profesores para propiciar espacios de arte, aun cuando faltan instrumentos, como forma de generar entusiasmo en los niños.

También señaló que, en sus recorridas por el país como presidente de la República, se ha encontrado con proyectos musicales impulsados desde el Sodre que han “madurado muchísimo”, como definió.

Al finalizar el evento, Orsi visitó el salón de música de la escuela n.° 178 Martin Luther King, espacio en el cual, día a día, los estudiantes que concurren a ese centro disfrutan de la música a través del canto o de la ejecución de algún instrumento.

Casavalle: escenario vivo y diverso

La vicepresidenta del Sodre, Alejandra Moreira, expresó que el encuentro, que reúne música, educación y comunidad, refleja el compromiso colectivo con el derecho de cada niño a expresarse, crear y crecer en un entorno de oportunidades.

Moreira afirmó que Casavalle volvió a “convertirse en un escenario vivo, diverso y profundamente simbólico”. Añadió que la jornada demuestra que la música no es solo un lenguaje artístico, sino una poderosa herramienta de inclusión, de convivencia y de construcción de identidad.

También participó de la actividad el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

Transformación de realidades

La propuesta de la iniciativa Casavalle en Concierto impulsa la transformación de las realidades de niños a través de la promoción de la inclusión educativa y social, la convivencia y la identidad cultural a través de la música. 

Cuenta con el apoyo de ANEP, Sodre, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y otras instituciones comprometidas con la educación y la cultura en Uruguay.

Enlaces relacionados

Audios