Gestión del agua

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

fachada de OSE

El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE) destacó que el plan previsto para este quinquenio, denominado OSE Evoluciona, permitirá modernizar los sistemas comerciales y financieros, así como avanzar para incorporar la telemedición, medidores inteligentes, internet de las cosas e inteligencia artificial, con la finalidad de monitorear, en tiempo real, el consumo y las redes de distribución.

“El objetivo es posicionar a OSE a la vanguardia en el uso de datos y eficiencia del servicio. Cada litro de agua que no se pierda es un litro disponible para la población”, afirmó Ferreri

Si bien el programa comenzará en 2026, con un plan piloto en la ciudad de Salto ya se realizaron las primeras acciones vinculadas a la medición inteligente, que abarcará a todo el país.

La primera fase de la iniciativa incluye la instalación de 37.000 medidores inteligentes para controlar, en tiempo real, el consumo de hogares y la presión de las redes de agua. 

“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el jerarca.

Apoyo internacional 

Para ejecutar este programa, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina otorgó a OSE un préstamo de 63.000.000 de dólares, que, junto con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitió diseñar acciones para reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Ferreri informó que también se creará un centro de monitoreo unificado para todo el país, ya que el organismo dispone de información, pero no en tiempo real. "Será un salto de calidad gigantesco para la gestión del agua en Uruguay", subrayó. 

El agua no contabilizada ronda el 50%. De esa cantidad, el 15% corresponde a pérdidas comerciales, que pueden solucionarse con la telemedición, y el 35% restante se atribuye a pérdidas físicas, que podrán ser atendidas con mayor celeridad al medir en tiempo real el flujo de las redes. 

Vínculo con el Congreso de Intendentes

Ferreri aseguró que mantiene un muy buen diálogo con el Congreso de Intendentes e informó que recientemente se reunió con el intendente de Paysandú y actual presidente de dicho ámbito, Nicolás Olivera.

Según explicó, en ese encuentro, se analizaron temas vinculados al agua y el saneamiento en el departamento, así como la necesidad de una alianza más estrecha y un intercambio periódico entre la empresa estatal y el Congreso de Intendentes. “La sociedad natural de OSE es con todas los intendentes y los municipios”, consideró.

 

 

Enlaces relacionados

Audios