Plan estratégico 2013

OSE realiza inversiones y garantiza calidad del proceso de potabilización del agua

La ampliación de la planta de dosificación de carbón activado en polvo y la construcción de una planta de preoxidación son dos de las inversiones que OSE tiene previsto realizar en el marco de su plan estratégico 2013. El gerente general, Danilo Ríos, informó sobre el trabajo técnico del organismo en el proceso de potabilización del agua, aseguró que el agua de OSE es 100% saludable e instó a la población a consumirla.

Gerente general de OSE, Danilo Ríos

El miércoles 12 de junio OSE convocó a la prensa a una instancia de información sobre las etapas del proceso que conforman la potabilización del agua , el tipo de tecnología que se utiliza y las inversiones previstas dentro del plan estratégico 2013 para continuar garantizando la calidad del servicio.

 

Ante la presencia del directorio en pleno de OSE, el gerente general Danilo Ríos realizó una extensa exposición acerca de los instrumentos del organismo para asegurar que el agua que se consume es 100% potable.

 

La exposición de Ríos fue avalada por el presidente de OSE, Milton Machado.

“Estamos tranquilos que tenemos los medios, las capacidades y los recursos  humanos que nos permiten dar un agua potable según la normativa que nos dan las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y toda la normativa nacional a nivel de Salud Pública y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA)”.

 

Machado reafirmó que al margen de lo comprometido o no que esté la fuente de agua bruta —refiriéndose al río Santa Lucía—, OSE  ha tenido y tiene las capacidades para seguir potabilizando el agua en forma adecuada.

 

En este aspecto, remarcó que el organismo ha invertido en los últimos años más de US$ 40 millones en renovar las instalaciones de la planta de Aguas Corrientes, y que los trabajos incluyeron mejoras en todo el sistema de filtrado y en el sistema de desinfección que  hoy está automatizado. “Tenemos una planta adecuada y en condiciones de seguir potabilizando el agua más allá de que la fuente de agua bruta pueda estar más comprometida de lo que pudiera estar en años anteriores”, insistió el jerarca.

 

Plan estratégico

Entre los planes de acción elaborados por el organismo para continuar garantizando la calidad del servicio, se encuentra la planta de dióxido de cloro (que trata la materia orgánica como primer aspecto) y la instalación de una planta automatizada de dosificación de carbono activado en polvo

 

El organismo también amplió el convenio con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR) para instrumentar sistemas en línea de medición y monitoreo hidrobiológicos para la detección temprana de cianobacterias., que le permitirá adelantarse a eventos de mal sabor y olor,

 

Según indicó Ríos, el plan estratégico de OSE también prevé la construcción de una planta de preoxidación que permitirá que Aguas Corrientes disponga de una herramienta que la posicionará en niveles de tratamiento comparables con las mejores tecnologías a nivel internacional.

 

La búsqueda de una fuente alternativa complementaria para el abastecimiento de agua potable del sistema metropolitano y la mejora de la infraestructura de Agua Corrientes también forman parte de los trabajos para este año.

 

Obras en Aguas Corrientes

Al igual que Machado, el gerente general de la empresa, Danilo Ríos, subrayó que el organismo garantiza a la población que el agua es potable, se puede consumir y cumple con la normativa vigente. “Invitamos a la gente a que siga consumiendo agua de OSE, que es totalmente saludable”, dijo.

 

El alto funcionario sostuvo que se ha triplicado la capacidad de dosificación  de carbón activado en polvo que es lo que permite eliminar y mitigar eventos de sabor y olor. “Hoy estamos en niveles de dosificación tres veces superior a las que teníamos en marzo y podemos dosificar hasta 100 miligramos por litro de carbón activado para hacer frente a cualquier evento que pudiera existir”, sostuvo Ríos aludiendo al episodio de aparición de algas en la cuenca del Río Santa Lucía, que provocaron mal sabor y olor en el agua en marzo pasado.

 

Ríos destacó especialmente las obras que se han realizado en la planta de Aguas Corrientes. Dijo que prácticamente se ha rediseñado todo el proceso desde la etapa de sedimentación, que está en plena obra en este momento, hasta el cambio de la batería de filtros y  un sistema de desinfección. “La evolución nuestra es permanente acorde con la evolución tecnológica que se da a nivel mundial en materia de tratamiento de agua”, puntualizó.

 

El jerarca destacó asimismo que OSE trata en el exterior agua de mucha más complejidad en cuánto a su calidad. "En países centroamericanos y en África —advirtió— tenemos sistemas de OSE trabajando que obtienen agua potable a partir de fuentes muchísimo más contaminadas que lo que podemos tener eventualmente en el Río Santa Lucía".

Enlaces relacionados

Audios
Videos