Disminuye impuesto al consumo
Bergara, titular de la cartera de Economía y Finanzas, explicó las “Tareas y prioridades económicas hasta marzo 2015”, según reza la convocatoria al encuentro que organizó este jueves la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) en el Complejo Punta Cala, en Canelones.
Uno de los principales capítulos abordados por el ministro en su presentación fue la implementación de la normativa aprobada en el marco de la política de inclusión financiera, que promueve una transformación sustancial de los medios de pago y el desarrollo de la infraestructura al respecto mediante incentivos para su concreción.
“La iniciativa apunta a que los instrumentos financieros puedan ser utilizados por toda la población de manera sana y saludable, fomentando el ahorro y condiciones saludables de crédito”, agregó el ministro.
Reducción del IVA
En cuanto a la reducción del IVA, Bergara informó que por un año a partir del 1 de agosto las transacciones realizadas mediantes tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico serán beneficiadas con la rebaja de cuatro puntos porcentuales en el IVA.
En el segundo año, esa quita pasará a ser de tres puntos porcentuales y del tercer año en adelantem, de dos.
Por otra parte, los pagos mediante tarjetas de crédito tendrán una rebaja en el primer año de dos puntos porcentuales, en el segundo año de uno y en adelante no habrá deducciones.
La medida se apoya en la Ley de Inclusión Financiera que habilita al Poder Ejecutivo a otorgar rebajas adicionales a los dos puntos de IVA a las transacciones efectuadas con tarjetas de débito e instrumentos de dinero electrónico.
También faculta a realizar deducciones en los pagos realizados con tarjetas de crédito, para los cuales no estaban previstas deducciones en el IVA.
Finalmente los pagos a terceros (tales como débitos automáticos) realizados con tarjetas de débito tendrán desde el 1 de junio en adelante una deducción de dos puntos porcentuales de IVA.
En tanto los pagos a terceros mediante tarjetas de crédito tendrán una deducción de dos puntos porcentuales en el primer año, de un punto en el segundo año y ningún descuento desde el segundo año en adelante.
Desarrollo de infraestructura
Bergara señaló que desde el Poder Ejecutivo se impulsará el despliegue de infraestructura en los puntos de ventas a través de post, es decir, los dispositivos físicos en los que se pasan las tarjetas de débito o crédito.
“Habrá beneficios tributarios para el despliegue de esta infraestructura, además de la reglamentación que asegure la interoperabilidad e interconexión de las redes”, detalló Bergara. Agregó en tal sentido que la interoperabilidad procurará que los usuarios puedan utilizar cualquier tarjeta de débito o cualquier instrumento de dinero electrónico en todos los puntos del país, sin importar a qué red pertenezcan los dispositivos utilizados en el uso de las tarjetas.
Ver presentación
Pagos con tarjetas de débito y por vía electrónica deducirán 4 puntos porcentuales de IVA
A partir del 1 de agosto próximo, las compras por montos menores a 4.000 unidades indexadas ($ 11.400) realizadas mediante la utilización de tarjetas de débito e instrumentos electrónicos de pago tendrán una deducción de 4 puntos porcentuales del impuesto al valor agregado (IVA), informó el ministro Mario Bergara. Agregó que para las transacciones con tarjetas de crédito y los pagos a terceros el descuento será de dos puntos.

Uno de los principales capítulos abordados por el ministro en su presentación fue la implementación de la normativa aprobada en el marco de la política de inclusión financiera, que promueve una transformación sustancial de los medios de pago y el desarrollo de la infraestructura al respecto mediante incentivos para su concreción.
“La iniciativa apunta a que los instrumentos financieros puedan ser utilizados por toda la población de manera sana y saludable, fomentando el ahorro y condiciones saludables de crédito”, agregó el ministro.
Reducción del IVA
En cuanto a la reducción del IVA, Bergara informó que por un año a partir del 1 de agosto las transacciones realizadas mediantes tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico serán beneficiadas con la rebaja de cuatro puntos porcentuales en el IVA.
En el segundo año, esa quita pasará a ser de tres puntos porcentuales y del tercer año en adelantem, de dos.
Por otra parte, los pagos mediante tarjetas de crédito tendrán una rebaja en el primer año de dos puntos porcentuales, en el segundo año de uno y en adelante no habrá deducciones.
La medida se apoya en la Ley de Inclusión Financiera que habilita al Poder Ejecutivo a otorgar rebajas adicionales a los dos puntos de IVA a las transacciones efectuadas con tarjetas de débito e instrumentos de dinero electrónico.
También faculta a realizar deducciones en los pagos realizados con tarjetas de crédito, para los cuales no estaban previstas deducciones en el IVA.
Finalmente los pagos a terceros (tales como débitos automáticos) realizados con tarjetas de débito tendrán desde el 1 de junio en adelante una deducción de dos puntos porcentuales de IVA.
En tanto los pagos a terceros mediante tarjetas de crédito tendrán una deducción de dos puntos porcentuales en el primer año, de un punto en el segundo año y ningún descuento desde el segundo año en adelante.
Desarrollo de infraestructura
Bergara señaló que desde el Poder Ejecutivo se impulsará el despliegue de infraestructura en los puntos de ventas a través de post, es decir, los dispositivos físicos en los que se pasan las tarjetas de débito o crédito.
“Habrá beneficios tributarios para el despliegue de esta infraestructura, además de la reglamentación que asegure la interoperabilidad e interconexión de las redes”, detalló Bergara. Agregó en tal sentido que la interoperabilidad procurará que los usuarios puedan utilizar cualquier tarjeta de débito o cualquier instrumento de dinero electrónico en todos los puntos del país, sin importar a qué red pertenezcan los dispositivos utilizados en el uso de las tarjetas.
Ver presentación
Enlaces relacionados
Audios
- Bergara explicó reestructuración de Dirección Nacional de Casinos
- Bergara descartó que gasto público incida fuertemente en el dato de inflación
- Bergara se reunirá con empresarios y comerciantes por acuerdo de precios