Plan Ceibal presentó selección de aplicaciones innovadoras para interacción entre niños, adolescentes y adultos
Con un espacio interactivo en el Auditorio Nacional del Sodre, el Plan Ceibal dio a conocer aplicaciones lúdico-educativas para niños y adolescentes y las llevó desde el ámbito digital a su versión análoga con actividades para que padres e hijos se familiaricen con su uso. La reina de la presentación fue la Biblioteca Digital, con 4.500 contenidos que incluyen literatura recreativa y de estudio, videos y materiales didácticos.

Mariana Montaldo, jefa de Contenidos del Plan Ceibal, explicó que el objetivo de llevar las aplicaciones desde lo digital a una muestra analógica es que padres e hijos se familiaricen con esos contenidos. Aclaró que, si bien la muestra estaba dirigida a los niños, permitió a los adultos conocer de primera mano contenidos y aplicaciones.
Para el desarrollo de las aplicaciones (también conocidas como apps), Ceibal utiliza varias fuentes de información que incluyen las capacitaciones a maestros y profesores, en las que realizan consultas sobre las necesidades y temas de interés sobre los contenidos que provee ese plan.
También realizan grupos focales en escuelas seleccionadas por Primaria, en la que prueban las aplicaciones en modo beta, es decir, previo a su lanzamiento, para poder probar su usabilidad y medir el interés de los niños.
Por su parte, la jefa de proyectos del Plan Ceibal, Andrea Silveira, señaló que a la muestra asistieron cientos de niños acompañados de mayores. En ella se presentaron aplicaciones de uso exclusivo para los usuarios del Ceibal, como estudiantes, personal docente y jubilados, pero existen otras que son de uso abierto y público.
Algunas aplicaciones que se presentaron en la muestra fueron la Biblioteca Digital Ceibal, que al momento cuenta con más de 4.500 contenidos, que incluyen literatura recreativa, libros de texto para estudiar, videos y materiales didácticos. Esta es la aplicación que cuenta con mayor número de usuarios.
Otra de las aplicaciones es Fábrica de Oficios, en la que se presentan diferentes oficios y profesiones y forma parte de la currícula de educación inicial. Cuenta con 27.000 combinaciones posibles, que se construyen con las cabezas, torsos y piernas e invita a descubrir el personaje.
También para los más chicos, la aplicación Crea tu Historia permite crear cuentos con el uso de diferentes fondos, personajes, objetos y textos, entre otros, para finalmente imprimirlo en una versión en formato PDF.
En relación a las artes, la aplicación Padi 3D busca conocer las esculturas que existen en nuestro país, que fueron digitalizadas mediante escaneo 3D en las plazas y museos donde se encuentran. La finalidad es invitar a la intervención artística de esas esculturas (utilizando colores y texturas), al tiempo que se podrá conocer su contexto, historia y más detalles.
La aplicación Jugátela por la Convivencia incluye cuatro minijuegos sobre los diferentes artículos de la Convención de los Derechos del Niño. Los juegos están destinados a usuarios a partir de los ocho años, con el fin de proponer la convivencia como tema atractivo de diálogo y reflexión cotidiana entre niños, jóvenes y adultos, mediante un acercamiento a sus derechos.
En relación con las aplicaciones de uso público, se destaca el sitio valijas.ceibal.edu.uy, en el que se pone a disposición una batería de recursos en línea, que sirven para crear diferentes contenidos digitales: desde sitios web, edición de audio y video, programación, gráficas, entre otras opciones.
El objetivo de este sitio es la curadoría de contenidos y en la recomendación de uso de aquellos recursos que son gratuitos, sin publicidad y evaluados por un equipo de Ceibal. De esta manera, los padres pueden asegurarse de que sus hijos utilizan programas seguros, sin contenido inadecuado.