Primera etapa del Plan de Seguridad convocó a 80 instituciones de todo el país
Más de 80 propuestas fueron presentadas en el primer paso de la construcción del Plan Nacional de Seguridad Pública, que finalizó este viernes 14 en el Anexo de la Torre Ejecutiva. En marzo de 2026 comenzará la fase de implementación y monitoreo, con acciones concretas.

Primera etapa del Plan de Seguridad convocó a 80 instituciones de todo el país. Descargar imagen (image/jpeg) :
“La valoración es muy buena y es una demostración que nuestra democracia goza de buena salud”, afirmó la ministra interina del Interior, Gabriela Valverde, tras culminar las rondas con los diversos actores sociales que participaron en los Encuentros por Seguridad, etapa que integra el proceso participativo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.
En este proceso, indicó Valverde, el Ministerio recibió a más de 80 instituciones que pertenecen a la academia, al sector productivo, las organizaciones sociales, las agencias del Estado y los partidos políticos con representación parlamentaria, quienes presentaron más de 80 propuestas sobre los siete ejes estratégicos.
Los aportes se dirigen a distintas áreas de la problemática:
- Reducción de homicidios.
- Violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes.
- Control de armas de fuego y municiones.
- Narcotráfico.
- Ciberdelito y fraudes informáticos.
- Sistema de justicia criminal.
- Sistema de prevención del delito y la violencia.
Valverde aclaró que desde marzo de 2025 se implementan acciones referidas al territorio, tecnología, fortalecimiento de recursos humanos y de formación policial que serán incorporados en la elaboración del plan.
Adelantó que el documento denominado “Síntesis de los encuentros por seguridad”, se presentará el 8 de diciembre en un evento público donde se difundirán los principales acuerdos de las instancias de diálogo. El plan será difundido y comenzará en marzo de 2026, etapa en la que comenzará la fase de implementación y monitoreo con acciones concretas.
“Es un balance muy positivo. Es contribuir a revertir los problemas de seguridad que tiene el país”, afirmó el asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, quien explicó que en los encuentros por seguridad se avanzó en el diseño de un plan ajustado a las necesidades del país y con soluciones y respuestas específicas.
“Es un problema de todos que tenemos que resolver con la contribución de todos”, aludió.
Rojido puntualizó acciones que incluirá el plan y que ya están en marcha, tales como el convenio entre el BID y OEA sobre control de armas de fuego y municiones, la reforma de la currícula policial y un préstamo que se firmó con el BID para atender la situación penitenciaria y el ciberdelito.
“Es un plan en movimiento, que integra cosas que se están haciendo, cosas que se van hacer en corto, mediano y plazo, más allá que la formalización estará en marzo de 2026”, indicó Rojido, quien aludió que los encuentros seguirán porque se requiere un control democrático del plan.











