Consejo de Ministros

Poder Ejecutivo acepta y envía tres modificaciones a bancada parlamentaria oficialista por reforma de Caja Militar

El Poder Ejecutivo aceptó, en la reforma de la Caja Militar, que el cambio de régimen respecto del personal subalterno afecte a los ingresos, que los haberes por incapacidad en acto de servicio lleguen al 100 % y que los técnicos puedan seguir en funciones hasta lograr los años de servicio mínimos para retirarse, explicó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, al término del Consejo de Ministros.

Juan Andrés Roballo y Miguel Ángel Toma

Roballo, acompañado por el secretario de la Presidencia de la República, Miguel Ángel Toma, informó, este lunes 15 en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, que el tema abordado en el Consejo de Ministros fue el proyecto de reforma del Servicio de Pensiones y Retiros de las Fuerzas Armadas (Caja Militar), a estudio del Parlamento.

El Poder Ejecutivo había recibido la consulta de la bancada del gobernante Frente Amplio respecto de las propuestas de algunas modificaciones al proyecto original.

En respuesta, el Gobierno resolvió, en primer lugar, aceptar la modificación que propone que la aplicación del nuevo régimen respecto del personal subalterno afecte a los nuevos ingresos y a quienes computen hasta cinco años de servicio.

En segundo lugar, “el haber de retiro por incapacidad completa sobrevenida en acto de servicio o en ocasión de este será del 100 % del haber básico y se mantiene en el porcentaje del 65 % para el resto de las situaciones”, explicó Roballo.

Mientras que, en tercer lugar, para los casos de los funcionarios que lleguen a la edad de retiro obligatorio sin haber computado la cantidad de años de servicios requeridos, se permitirá que puedan seguir desempeñando sus funciones hasta lograr los años de servicio mínimo para poder retirarse.

Roballo subrayó que esos son los tres puntos que el gabinete de ministros decidió transmitirle a la bancada como las posibilidades para hacer las modificaciones en la Cámara de Representantes.

Agregó que hay un diálogo fluido entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo y que en este último se aceptó un número importante de modificaciones. Destacó, además, el proceso de trabajo, los intercambios y los análisis ponderados de los diferentes puntos del proyecto de reforma de la única caja de jubilaciones que no se ha reformado.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos