Visitante transmitió respeto de su país
El Presidente Sargsyan explicó a la Secretaría de Comunicación que Uruguay es una nación muy respetada, fundamentalmente porque en 1965 el Parlamento nacional fue el primero en el mundo en reconocer el genocidio que sufrió el pueblo armenio, hecho que marcó el punto de inicio para que decenas de países replicaran el ejemplo.
Por otro lado, comentó que en abril de 2015 se conmemora el centenario del genocidio armenio, motivo por el cual invitó a Mujica a participar del homenaje que se le realizará a los mártires.
Agradeció profundamente a las autoridades uruguayas por la iniciativa de instalar un museo en Montevideo en recuerdo de la masacre.
En otro orden, informó que en la reunión con Mujica se abordó el tema de la cooperación económica, y resaltó que Uruguay es un país reconocido mundialmente por sus éxitos en el área agrícola.
Al respecto, comentó que en la mañana de este miércoles visitó la planta de productos lácteos de alta tecnología de Conaprole, cuyos productos son importados por Armenia.
Otro asunto tratado fue la presencia de la comunidad armenia en Uruguay, que ostenta un gran arraigo en el territorio, sin dejar de lado las responsabilidades que los une a su país de origen. En ese sentido, mencionó, entre los acuerdos suscritos, la supresión del requisito de visas a los ciudadanos con pasaportes comunes.
Destacó también que con la visita de la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, a Armenia en 2013 comenzó a gestarse el acuerdo en materia deportiva entre ambas naciones que se suscribió en esta jornada.
Sargsyan valoró el rol de ambas comunidades en América y en la región islámica, y aseguró que Uruguay es la mejor carta de presentación de Armenia para la región por la fuerte presencia de su colectividad.
También las exportaciones uruguayas hacia países como Irán, que es un socio estratégico de Armenia, ha abierto un gran abanico de posibilidades.
La agenda del Presidente de Armenia continuó en la tarde con una visita al Parlamento, encuentros con magistrados del Poder Judicial y autoridades de la Intendencia de Montevideo.
Finalmente, por la noche compartirá una cena oficial con el Presidente Mujica en la Residencia de Suárez. Su partida está prevista para este jueves hacia Chile, previo encuentro con la comunidad armenia en Uruguay.
Presidente armenio elogió actitud de Uruguay hacia su pueblo y las relaciones bilaterales
El Presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, compartió el gran respeto que su país le profesa a Uruguay por haber sido el primero en el mundo en reconocer el genocidio que sufrió ese pueblo a manos del imperio otomano a comienzos del siglo XX. Tras reunirse con su par, José Mujica, el visitante elogió las relaciones bilaterales y valoró el rol que cumplen sus respectivas comunidades en la inserción regional de cada uno.

Por otro lado, comentó que en abril de 2015 se conmemora el centenario del genocidio armenio, motivo por el cual invitó a Mujica a participar del homenaje que se le realizará a los mártires.
Agradeció profundamente a las autoridades uruguayas por la iniciativa de instalar un museo en Montevideo en recuerdo de la masacre.
En otro orden, informó que en la reunión con Mujica se abordó el tema de la cooperación económica, y resaltó que Uruguay es un país reconocido mundialmente por sus éxitos en el área agrícola.
Al respecto, comentó que en la mañana de este miércoles visitó la planta de productos lácteos de alta tecnología de Conaprole, cuyos productos son importados por Armenia.
Otro asunto tratado fue la presencia de la comunidad armenia en Uruguay, que ostenta un gran arraigo en el territorio, sin dejar de lado las responsabilidades que los une a su país de origen. En ese sentido, mencionó, entre los acuerdos suscritos, la supresión del requisito de visas a los ciudadanos con pasaportes comunes.
Destacó también que con la visita de la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, a Armenia en 2013 comenzó a gestarse el acuerdo en materia deportiva entre ambas naciones que se suscribió en esta jornada.
Sargsyan valoró el rol de ambas comunidades en América y en la región islámica, y aseguró que Uruguay es la mejor carta de presentación de Armenia para la región por la fuerte presencia de su colectividad.
También las exportaciones uruguayas hacia países como Irán, que es un socio estratégico de Armenia, ha abierto un gran abanico de posibilidades.
La agenda del Presidente de Armenia continuó en la tarde con una visita al Parlamento, encuentros con magistrados del Poder Judicial y autoridades de la Intendencia de Montevideo.
Finalmente, por la noche compartirá una cena oficial con el Presidente Mujica en la Residencia de Suárez. Su partida está prevista para este jueves hacia Chile, previo encuentro con la comunidad armenia en Uruguay.