Reconocimiento

Presidente Lacalle Pou recibió Premio Jerusalén 2022

Uruguay no participará en la Conferencia de Durban y antes de que concluya el período de gobierno abrirá una oficina comercial de la Embajada uruguaya en Jerusalén, anunció el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tras recibir el galardón por contribuir a los lazos de amistad y el fortalecimiento de los vínculos con Israel, que le fue otorgado por la Organización Sionista del Uruguay.

Lacalle Pou

El mandatario recibió el reconocimiento este jueves 1.° de manos de los titulares de la Organización Sionista del Uruguay, Javier Galperin, y el Fondo Nacional para Israel, Alejandro Weisz. El evento se desarrolló en la sede de la Comunidad Israelita del Uruguay, en Montevideo.

“Este premio se lo están dando a una persona, a un ciudadano que reviste la calidad de presidente de la República por los próximos 912 días”, afirmó. Y añadió: “El deber nuestro es el de alinear nuestros valores y principios, el compromiso que asumimos con la ciudadanía, y, al mismo tiempo, tratar de representar a la mayor cantidad de uruguayos, porque (…) soy el presidente de todos los uruguayos”.

“Lo acepto (al premio) con la tranquilidad de pertenecer a un país que nunca dudó dónde debía de estar, no solo apoyó, sino que tomó el riesgo de ser pionero en la creación del Estado de Israel”, enfatizó.

Luego de hacer una reseña histórica de los lazos entre ambos países, recordó que en 2021 anunció que Uruguay no participaría en la próxima Conferencia de Durban. Además, reveló que, antes de finalizar su mandato, se instalará “una oficina de innovación y comercio” uruguaya en la ciudad de Jerusalén. 

El galardón es otorgado desde 1990 por la Organización Sionista del Uruguay a las personalidades que han impulsado la convivencia pacífica entre los pueblos y bregado por el respeto y la vigencia plena de los derechos humanos y el fortalecimiento de los vínculos entre las dos naciones. 

Galperin consideró a Lacalle Pou “un admirable continuador de esta tradición de amistad” y sostuvo que “las relaciones entre Uruguay e Israel han avanzado enormemente gracias a él“. “Su compromiso por la paz, su lucha contra el antisemitismo y con los valores de libertad y convivencia, que compartimos, lo hacen un muy merecido ganador de este premio”, resaltó.

“Vemos en él un verdadero amigo y socio en las causas que nos unen, como la libertad, los derechos humanos, la justicia, el respeto por el prójimo y la defensa de las minorías”, añadió.

El embajador de Israel, en tanto, recordó que desde que asumió la presidencia Lacalle Pou “ha estado trabajando para el acercamiento entre los dos países”. Yoed Maguen señaló: “Su solidaridad con Israel en momentos difíciles, la empatía hacia nuestro pueblo y su firmeza ante las injusticias lo colocan en una lista destacada de dignatarios a los que Israel les debe un agradecimiento especial”.

“En nombre del Gobierno de Israel, quiero agradecer y felicitar al presidente Lacalle Pou por su amistad que acerca cada vez más a uruguayos e israelíes”, subrayó.

Entre los asistentes estuvieron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Turismo, Tabaré Viera; Ambiente, Adrián Peña; Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Interior, Luis Alberto Heber; Educación y Cultura, Pablo da Silveira; Defensa Nacional, Javier Garcia; Desarrollo Social, Martín Lema, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira.

También participaron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera, además de legisladores y diplomáticos.

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos