Presidente Luis Lacalle Pou participó en la asunción del intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera

La recorrida del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, por el interior finalizó en la tarde del viernes 27, cuando participó en la ceremonia de asunción del intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera, en el Teatro de Verano de la capital olimareña. El mandatario confirmó la construcción del puente entre La Charqueada y Cebollatí, obra presupuestada para esta administración.

Luis Lacalle Pou y Mario Silvera

Luis Lacalle Pou estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el subsecretario de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, José Luis Falero; la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein; parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales.

Minutos después de las 18:00 horas, el acta de asunción fue firmada por el presidente de la República, el secretario de Presidencia, el ministro de Defensa Nacional y el intendente entrante, acto que se realizó en el marco de estrictas medidas de protocolo sanitario ante la pandemia por COVID-19.

Sobre los planes del Gobierno nacional para el departamento de Treinta y Tres, Lacalle Pou dijo que es necesario apuntalar los productos históricos del departamento vinculados con la actividad agropecuaria y la producción de arroz que generan fuentes de trabajo y mencionó el desafío de aumentar los mercados.

En cuanto a la diferencia cambiaria, por tratarse de un departamento de frontera, dijo que se debe hacer un seguimiento cotidiano con mecanismos que funcionen casi en forma automática como, por ejemplo, una canasta básica sin impuestos para poder competir con el mercado brasileño.

El presidente reflexionó acerca de los gastos en pandemia, que han significado una inversión de 800 millones de dólares, y dijo que se agregan al déficit fiscal que se viene arrastrando.

Sobre la desmonopolización de los combustibles, sostuvo que no se pudo incluir en la ley de urgente consideración y que para que eso suceda se necesitan los votos en el Parlamento. “No alcanza solo con la voluntad del presidente, sino que requiere la cohesión y el consenso de los miembros de la coalición de Gobierno para llevarlo adelante en el Parlamento”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos