Cooperación internacional

Presidente Orsi recibió en Torre Ejecutiva a Tony Blair

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva a Tony Blair, líder del Tony Blair Institute for Global Change.

El ex primer ministro británico (1997 y 2007) visitó Uruguay como director de una fundación internacional que lleva su nombre, con el objetivo de explorar la colaboración entre esta y el Gobierno uruguayo en diversas áreas.

Al término de la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, recordó a los medios informativos que el Gobierno uruguayo firmó un acuerdo en Nueva York con la fundación que encabeza Blair, dedicada a la asesoría de políticas públicas y temas de desarrollo. El convenio suscripto respalda planes de esta administración, lo que motivó al ex primer ministro a visitar Uruguay.

El jerarca puntualizó que el diálogo se centró en política internacional y, en ese marco, se evaluó la forma en que la fundación puede apoyar las políticas de gobierno en relación a pobreza e infancia, considerando la experiencia de otros países con los que mantiene acuerdos.

Asimismo, se habló sobre cómo aplicar la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico en áreas como la agrícola-ganadera.

Un tercer asunto abordado en la reunión fue la manera en que el citado instituto puede respaldar a Uruguay en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, sostuvo Lubetkin.

El canciller informó que la reunión con Blair y su delegación constó de varias instancias, entre ellas, el intercambio entre los equipos técnicos uruguayos y del instituto acerca de sus opiniones sobre el documento firmado en Nueva York y los temas tratados en la visita.

Próximas visitas y apertura de sedes diplomáticas en Uruguay

Lubetkin resaltó el flujo de visitas que está recibiendo Uruguay y recordó que en pocos días arribará el presidente de Mongolia, interesado en el desarrollo agrícola ganadero. Subrayó también la llegada de una delegación de la República Popular China.

Se prevé, además, la apertura de varias embajadas, como las de India y Ucrania, además de la posible reapertura de la sede diplomática de Argelia.

 

Enlaces relacionados

Audios