Reinserción social mediante empleo

Presidente Yamandú Orsi participó en conversatorio Trabajo, un Puente para la Inclusión

Hay voluntad de los sectores público y privado para respaldar las políticas de reinserción social, aseveró Sánchez. “Tenemos que actuar”, dijo.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, concurrió al conversatorio Trabajo, un Puente para la Inclusión, que se realizó este jueves 23 en el Palacio Legislativo. El trabajo como instrumento válido y eficaz que contribuye de forma positiva en los procesos de rehabilitación fue el principal tema abordado en el evento.

El mandatario fue recibido por el titular de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, y la diputada Graciela Barrera de Novo. En la jornada, también participaron el titular de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali), Luis Parodi; el presidente de la Cámara del Transporte, Juan Salgado; la asesora en materia penitenciaria del Ministerio del Interior Ana Vigna y el jefe del Sistema Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses.

Concurrieron al conversatorio la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el ministro del Interior, Carlos Negro, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, así como parlamentarios, autoridades, académicos y público en general.

Sánchez: “Tenemos que actuar”

“No precisamos consigna, sino ponernos a trabajar”, ponderó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante su exposición. En ese marco, recordó que esta semana contactó a autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para agilizar la reglamentación de la ley n.° 20.397, del 20 de febrero de 2025, de Promoción del Empleo para Personas con Discapacidad y Personas Liberadas, norma que asigna un subsidio parcial sobre el salario del beneficiario de hasta el 80% de la retribución mensual del contratado.

“Como bien dijo el presidente Orsi, nosotros no queremos echar culpa, sino que venimos a trabajar para la revolución de las cosas simples y eso es que las cosas funcionen y que haya oportunidades”, en este caso, para la reinserción de las personas privadas de libertad, destacó Sánchez. Esto requiere reunir a la academia, sindicatos, iglesias, el sector público y el privado en torno a la reinserción social mediante el trabajo, un camino respaldado por evidencia científica y la voluntad de todas las partes. “Tenemos que actuar”, aseveró el jerarca.

Asimismo, recordó que el 70% de la población carcelaria está compuesto por hombres jóvenes y pobres. “El gran problema que tenemos, como sociedad en conjunto, es si nosotros podemos construir y darle oportunidades a la gente que tomó malas decisiones para que [la cárcel] no se transforme en una cadena perpetua”, expresó Sánchez, quien sostuvo que cuando se trabaja se genera identidad y proyecto de vida.

Al comienzo de su exposición, subrayó la escucha y el aprendizaje de la tarea de personas que calificó como “luchadores para la construcción de mayor dignidad”. “Graciela Barrera es un ejemplo de ello”, destacó el jerarca.

Coordinación con empresarios

Parodi informó en el conversatorio que la Dinali otorga más de 300 pasantías de dos años en organismos estatales. Mencionó los cuatro emprendimientos propios que originan mano de obra. Adelantó que el organismo generará más de 100 emprendimientos laborales a partir de 2026. Por otro lado, sostuvo que se puede lograr más acuerdos con las empresas privadas, como los convenios con firmas relevantes como Teyma, Ingener y Google.

En tanto, el presidente de la Cámara del Transporte, Juan Salgado, anunció en el evento que se convocará a empresas privadas que han participado en iniciativas anteriores para abrir plazas laborales.