Proyecto de integración sociodeportiva cumplió 10 años de labor con INAU
Tenis para Todos, el proyecto de responsabilidad social empresarial que desarrolla Uruguay Open, brinda la oportunidad de aprender y disfrutar del deporte año a año a más de 150 niños residentes en hogares gestionados por el INAU, a la vez que fomenta la incorporación de valores. En 2022, el programa añade la práctica del tenis para niños y jóvenes con capacidades diferentes, del hogar Estación Esperanza.
La actividad conmemorativa se realizó este martes 11 en la plaza de deportes n.° 3. Participaron el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá; el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, y el director de Uruguay Open, Diego Pérez.
Los niños que comienzan a practicar el tenis, de entre 7 y 10 años de edad, concurren cada semana al Centro de Desarrollo, ubicado en la citada plaza de deportes, en el Parque Rodó. El programa está guiado por un equipo docente, que, desde el inicio, dirige el profesor Pelayo Martínez.
Los hogares participantes son Proyecto Desafío, La Terraza, Antonio Machado, Los Caramelos, Rambla Francia, Andariegos, Nuestra Señora de Lourdes, Resurrección, Amiclub, Club Caleidoscopio, Asociación Civil La Pascua, Ombú Pequeño y Casturu.
En declaraciones a la prensa, Bauzá destacó que el “deporte es ilusión y un derecho”. En este sentido, expresó que la Secretaría Nacional del Deporte (SND) procura lograr una mayor cantidad de iniciativas como esta en el país, para que todos los niños puedan acceder a la práctica deportiva.
En este proyecto, que lleva diez años ininterrumpidos de actividad, la SND colabora mediante el préstamo de las instalaciones para realizar el dictado de las clases.
Abdala señaló en su oratoria la importancia de esta iniciativa en las oportunidades que se les ofrece a los niños en términos de acceso al deporte y la recreación, lo que, según el jerarca, colabora en su búsqueda de la felicidad y lograr una vida plena.
Este año, por primera vez, el programa incorpora a niños y jóvenes con capacidades diferentes, provenientes del hogar Estación Esperanza, lo que representa una señal de inclusión, puntualizó Abdala.