Montevideo, Canelones y San José

MTOP inicia primera etapa de transformación del sistema público de transporte en área metropolitana

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó los primeros 10 millones de dólares, de una línea de crédito por 500 millones, dirigidos a la transformación del transporte público en el área metropolitana. La ministra Etcheverry aseguró que la meta es cumplir en este quinquenio con la mejora de la eficiencia y calidad del transporte público.

Calles de Montevideo

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, informó que el objetivo de la línea de crédito aprobada por el BID por 500 millones de dólares es el compromiso del Gobierno para transformar el sistema de transporte del área metropolitana.

“La meta es que la ciudadanía, que demanda una respuesta, recupere un transporte público de calidad, confiable, seguro, y que, además, le permita destinar tiempo a otras cuestiones de la vida”, explicó.

Alcanzar el objetivo implica incorporar conocimientos de otros países, ya que una obra de tal magnitud necesita cuidados minuciosos de los tiempos de ejecución, para que la simultaneidad de los procesos no afecte la vida de las personas, puntualizó Etcheverry.

En ese sentido, resaltó que esta meta requiere inversiones muy importantes, como la otorgada por el BID, así como respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF y del Banco Mundial, que están en proceso de aprobación.

Asimismo, Etcheverry resaltó la participación de las tres intendencias involucradas en la transformación del transporte público de pasajeros, a través de un proyecto conjunto que permita la reducción de los tiempos de viaje y una mejora en la calidad del transporte metropolitano.

Primeros 10 millones de dólares otorgados se destinarán a estudios de preinversión

Según la información del BID, esta primera instancia apoyará la elaboración de los proyectos para licitar las obras e intervenciones previstas, con el objetivo de disponer de documentación que permita optimizar los procesos, reducir riesgos contractuales y asegurar una ejecución y operación eficientes y sostenibles.

Etcheverry detalló que los estudios comprenden a la red de semáforos, la simulación del tránsito particular, el desarrollo de las frecuencias del transporte público en las diversas zonas, así como los tiempos de viaje en los distintos días de la semana, en todas las horas y en cada uno de los tres departamentos.

Una vez obtenida la información, comenzarán a definirse los pliegos para la licitación que estará a cargo del BID, concluyó.

El documento publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo menciona que la transformación del sistema de transporte metropolitano de Uruguay comprende la implementación de un sistema de bus de rápido tránsito (BRT por su sigla en inglés) eléctrico y de alta capacidad en dos corredores troncales sobre avenida 8 de Octubre y avenida Italia.

También incluirá estaciones, carriles exclusivos segregados, pasos a desnivel en cruces principales, un tramo subterráneo en la avenida 18 de Julio y una terminal intercambiadora en la zona de Tres Cruces, punto de conexión entre ambos corredores.