Consejo de Ministros

Reglamentación de ley promueve alimentos y bebidas nutritivas para los niños uruguayos

El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, reseñó los diversos temas abordados en el Consejo de Ministros de la fecha, reunido este lunes en la Residencia de Suárez. Entre otras cosas, destacó que el Ministerio de Salud Pública reglamentó la ley de los alimentos que deberán ofrecerse en todos los centros educativos del país y se emitió un listado en el que se prioriza la promoción de hábitos alimenticios saludables.

Homero Guerrero, secretario de Presidencia

El Ministerio de Salud Pública (MSP) elaborará el listado de alimentos y bebidas recomendados para la oferta en centros educativos, en base a recomendaciones de especialistas. 


El texto legal considera la necesidad de proteger la salud de la población infantil y adolescente que asiste a establecimientos de primera infancia, educación inicial y primaria y de educación media, tanto públicos como privados, a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables.


Por otra parte, la ministra Muñiz anunció que esta tarde se inaugura un nuevo tomógrafo en el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM). 


Convenio con Policía de Nueva York

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, informó sobre su reciente viaje a Estados Unidos, donde firmó un convenio de intercambio con la Policía de Nueva York. A partir de este acuerdo Uruguay instalará sistemas computarizados de evaluación colectiva de la Policía y brindará asesoramiento en materia de violencia doméstica al país del norte. 


Otra información destacada es que tras una reunión entre Bonomi y el primer fiscal de Nueva York surgió la posibilidad de instalar la carrera de criminología en Uruguay. 


Por otra parte, el ministro se reunió con el presidente de la Comisión de ciudadanos contra el crimen, instalada en Nueva York, que persigue tres objetivos: subir la edad de imputabilidad de 16 a 18 años con excepción de delitos muy graves; analizar el desarme de la ciudadanía y evitar la corrupción policial. El fiscal se mostró dispuesto a visitar Uruguay para brindar su colaboración en instalar un sistema acusatorio dentro del proceso penal que elabora el Parlamento nacional.


En otro orden, Bonomi informó acerca de la inauguración del nuevo laboratorio balístico en Policía Técnica que perfecciona el sistema de huellas digitales y genética. 


Junto a otras delegaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, la cartera de Interior se reunió con la misión de paz de Haití, donde está planteado reducir la presencia de fuerzas militares y aumentar la fuerza policial. 


Reunión de cancilleres 

El canciller Luis Almagro informó sobre la  reunión de cancilleres realizada en Santiago de Chile, en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas, donde se creó una comisión que promoverá el diálogo en Venezuela. La fecha tentativa para un primer diálogo sería el 25 o 26 de marzo.


Colonia y Montevideo, destinos para cruceros

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, comentó sobre su participación en la Feria de Cruceros de Miami, y la concreción de la meta de que Montevideo y Colonia sean lugares de embarque y desembarque de cruceros. También informó sobre la presencia de 282 mil turistas en febrero, un 11 % menos que en 2013; y acerca de la constatación del incremento del 7 % de los uruguayos que viajan en vacaciones a otros países.


Otro tema mencionado fueron los logros obtenidos por los atletas uruguayos en los juegos ODESUR.


Apoyo a estudiantes

El Ministerio de Educación y Cultura informó sobre la firma de un acuerdo con Canadá junto al Ministerio de Industria y Minería y la Agencia Nacional de Investigacion e Innovación, para formar jóvenes uruguayos en industrias relacionadas con los minerales. Diez jóvenes residirán cinco años en Canadá para realizar maestrías y doctorados en la materia.


Proyectos de ley

El Ministerio de Desarrollo Social anunció el envío al Poder Ejecutivo un proyecto de ley de reserva de cuotas para compras estatales, destinada a reservar cerca del 30 % de las compras para agricultores familiares y pescadores artesanales.


Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, anunció que se trabaja en un proyecto de ley que apoye el riego y potencie a las empresas multiprediales. Por otra parte se anunció que en breve llegará a Estados Unidos el primer contenedor con carne ovina sin hueso, y que se trabaja en la explotación de carne ovina con hueso hacia otros mercados. También comentó que la Expoactiva que se realiza esta semana será la sede de un Consejo Agropecuario Nacional.


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó sobre la próxima emisión de un decreto, con más de 400 artículos, sobre salud, seguridad e higiene en la industria de la construcción.


El Ministerio de Defensa Nacional destacó el próximo envío de un proyecto de ley sobre exploración y explotación de la plataforma continental, zona en mar abierto.

Enlaces relacionados

Audios
Videos