Astori presentó proyecto en Parlamento

Rendición de Cuentas no tiene impacto fiscal y prioriza educación, salud, vivienda y seguridad pública

Tras presentar este sábado 30 en el Parlamento el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Danilo Astori, aseguró que la propuesta diseñada por el Gobierno no tendrá impacto fiscal y que las proyecciones de crecimiento del país son de 2,5 % para este año y de 3,3 % para 2019. El ministro añadió que las prioridades son educación, salud, vivienda y seguridad pública.

Presentación del proyecto de Rendición de Cuentas

“El proyecto de Rendición de Cuentas y Balance Presupuestal ejercicio 2017 equilibra las restricciones fiscales que tiene el país, con el necesario avance que es preciso materializar en la práctica respecto de las prioridades programáticas”, informó Astori.

Las prioridades presentadas en el texto para la discusión parlamentaria son la educación, la salud, la vivienda y la seguridad pública, agregó el ministro, quien estuvo acompañado en este acto del subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, y de la vicepresidenta de la República, Lucia Topolansky.

“Tenemos que equilibrar posibilidades con los límites fiscales para asegurar que, en el futuro, Uruguay llegará a tener una relación sostenible entre la deuda y lo que produce”, sostuvo.

Astori indicó que este proyecto se inscribe en ese camino, pues se debe mejorar la calidad del gasto en relación a las posibilidades fiscales. “Cuando el gasto está limitado cuantitativamente es más que nunca necesario mejorar su calidad”, expresó, y admitió: “En el debe se tiene un problema importante en esa materia”.

A continuación, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas sostuvo que el Gobierno debe avanzar en el establecimiento, cumplimiento y compromiso de metas, resultados obtenidos y su evaluación. “Es decir, una vinculación entre la asignación de recursos y los resultados que se obtienen”, insistió.

“Uruguay tiene un enorme gasto endógeno, ya comprometido y decidido a hacer, en seguridad social y en el Sistema Nacional Integrado de Salud, entre otros, que mejoran la calidad de vida de los uruguayos, pero deja muy poco margen para los gastos discrecionales que podemos reducir”, remarcó.

Astori afirmó que el proyecto de Rendición de Cuentas “sigue tendiendo a llegar al 6 % para la educación”. En ese sentido, detalló que en este periodo se comenzó con una atribución a ese sector del 4,8 % y ahora queda en 5,15 %, lo cual corresponde a tres puntos porcentuales del producto interno bruto, equivalente a 1.800 millones de dólares.

“Se trata de manejar los equilibrios que el país necesita para tener orden, no experimentar trastornos desequilibrados, como los que tenemos muy cerca en la región, que muestran un ejemplo de lo que no tenemos que hacer”, ponderó el secretario de Estado.

“Esta Rendición de Cuenta no tendrá impacto fiscal, pues será igual a cero”, afirmó. “Todo gasto tendrá su correspondiente financiamiento y la única vía para aumentar ingresos es la actividad”, agregó.

En ese marco, indicó que la meta de crecimiento para 2018 se ubica en 2,5 % y para 2019, en 3,3 %.

Informó, además, que este lunes 2 de julio ingresará el proyecto a la Cámara de Representantes, pues la Constitución de la República establece que cada uno de los dos cuerpos legislativos tiene un plazo máximo de 45 días para aprobarlo o rechazarlo. En tanto, el día 10 las autoridades de Economía se harán presentes para contestar preguntas de los legisladores.

Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal 2017

Enlaces relacionados

Fotos
Videos