Salud Pública, Ganadería y Ambiente ratifican plan para reducir resistencia antimicrobiana en personas y animales
La resistencia a antimicrobianos es concebida a nivel mundial como un problema de salud pública. El Gobierno ratificó un plan de acción para revertir este escenario mediante acciones educativas, profesionales y de comunicación. Es fundamental concientizar sobre el problema y entender la importancia que tiene, señaló el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo.
En el marco del encuentro denominado “Una sola salud”, autoridades de Gobierno ratificaron el Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), elaborado entre los ministerios de Salud Pública (MSP); Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y Ambiente (MA), y organismos internacionales.
El plan adopta una perspectiva interdisciplinaria para diseñar estrategias que aseguren la eficacia de los antimicrobianos para preservar la salud humana, animal, vegetal y ambiental. El documento es considerado una hoja de ruta para implementar medidas y políticas que combatan la RAM.
“Esto no es un problema de la salud humana, sino es un problema de la salud humana vinculada con la salud animal y con la salud del medio ambiente”, señaló el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, quien puso énfasis en una visión de concientización sobre la importancia del problema.
La resistencia a los antimicrobianos es un importante problema de salud pública a nivel mundial. Estudios revelan que es un componente importante en la mortalidad asociada a las infecciones, explicó Henry Albornoz, técnico del MSP especializado en el tema. La resistencia también deviene en tratamientos más costosos y causa mayores efectos colaterales, explicó.
Líneas de acción del plan nacional contra la RAM
El trabajo comenzó en el año 2020 y se consolidó en 2023 con una serie de talleres. Luego se elaboró el plan que ahora se ratifica y que se proyecta hasta 2028. La idea es mitigar esos problemas en el mediano plazo; asegurar a las personas el menor riesgo de exposición a microorganismos resistentes; bajar las infecciones por ese tipo de bacterias y hacer efectivos tratamientos y medidas de prevención.
Para avanzar en el tema se trabaja en varias dimensiones:
- La educativa. Trabajar desde los centros de enseñanza en la toma de conciencia
- La comunicacional. Brindar información a la población a través de campañas
- La profesional. Abordar el tema con los equipos de salud, mediante capacitaciones.
Una Sola Salud
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, celebró que se pase “de las frases a la práctica”. Aseguró que muchos de estos medicamentos están perdiendo su eficacia por el uso y abuso, “por recurrir al camino del atajo”. En cuanto al rol de su ministerio dijo que, además de ocuparse de la salud humana y animal, tiene la responsabilidad de ser la garantía de cumplimiento de las exigencias de los principales mercados compradores.
El representante del Ministerio de Ambiente, Alejandro Nario, aseguró que esto no se enfrenta con esfuerzos aislados. Como director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental destacó el rol de los técnicos en el territorio, y agradeció el marco que le da la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la tarea. Insistió en que la fortaleza de este plan de acción está en su abordaje único.








