Salud Pública priorizará diagnóstico y tratamiento oportuno de tuberculosos para evitar transmisión
El diagnóstico a tiempo, la atención adecuada y la continuidad de los tratamientos son la clave para evitar la propagación de la tuberculosis, indicó la directora general de la Salud, Raquel Rosa. Según informó, el Ministerio de Salud Pública presentará este martes 24 una actualización del plan de prevención y control con nuevas responsabilidades para los prestadores de salud.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay expresaron su preocupación ante la alta prevalencia de la tuberculosis en las poblaciones de riesgo, como las personas privadas de libertad (754 cada 100.000), portadores del virus de inmunodeficiencia humana (1.209 cada 100.000) y quienes conviven con pacientes con la enfermedad (1.703 cada 100.000).
“Nos preocupa, porque estamos en una situación en la que, si bien se mantienen algunas cifras en la población general, alrededor de 26,7 por 100.000 habitantes, existen algunas poblaciones de riesgo en que la prevalencia y la incidencia cada vez son mayores”, aseguró la directora general de la Salud, Raquel Rosa, en declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional.
Según explicó, se trata de una enfermedad pulmonar de transmisión aérea, con un tratamiento complejo y de larga duración, que debe ser cumplido de manera estricta para evitar la propagación. “Importa que estos tratamientos se hagan de forma observada, con una característica especial, y que no se abandonen, porque esto puede ser causa de resistencia a la medicación y eso también dificulta cortar la transmisión”, subrayó Rosa.
Aunque la tuberculosis es una patología que se consideraba controlada en el mundo, en los últimos años se registró un incremento de la prevalencia en las poblaciones de riesgo. Por esa razón, el Ministerio de Salud Pública pretende abordar el tema en conjunto con las instituciones y los equipos de salud, a través de un nuevo plan nacional de prevención y control, que será presentado este martes 24.
“Es una enfermedad que tuvo, durante muchos años, una baja prevalencia, a veces se llega al diagnóstico en forma tardía, y eso es lo que queremos revertir, que el diagnóstico y el tratamiento sean oportunos, que no haya abandono, y evitar la resistencia antimicrobiana”, enfatizó Rosa.
El intercambio con los directores técnicos de las instituciones permitirá difundir el estado actual de la tuberculosis en Uruguay y, a la vez, transmitir nuevos procedimientos para su manejo.
“El diagnóstico tiene que hacerse en el primer contacto con el paciente y todas las instituciones deben tener la capacidad para hacerlo, por eso, a través de la Comisión de la Lucha Antituberculosa se pondrá a disposición de las instituciones cursos de capacitación y de readecuación de las tecnologías para hacer las baciloscopías”, informó.
Además, señaló de importancia que los prestadores dispongan de un equipo de referencia para atender a los pacientes con tuberculosis en el primer nivel de atención, se apropien del diagnóstico y tratamiento y consulten a la comisión en caso de ser necesario.