Ola de calor

Salud Pública recomienda no exponerse a rayos solares, usar protección e hidratarse bien

Con el fin de evitar trastornos en la salud ante la ola de calor en curso, la cartera del área recomienda a la población, entre otras cosas, no exponerse a los rayos solares en forma innecesaria, sugerencia dirigida especialmente a quienes trabajan al aire libre, usar protección como sombrero y crema bloqueadora, hidratarse en forma continua, ingerir alimentos en pequeñas cantidades y consultar al médico ante malestares.

Salud Pública recomienda extremar los cuidados ante ola de calor
A raíz de la advertencia de niveles amarilla y naranja emitida en las últimas horas por las altas temperaturas que se registran en todo el país desde el domingo y que, según se predice, pueden extenderse hasta este miércoles inclusive, el Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer a la población una serie de recomendaciones para sobrellevar mejor estos días y evitar enfermedades varias.

Se sugiere evitar la exposición inadecuada a los rayos ultravioletas por largo período cuando sea algo innecesario. Esto aplica a niños, niñas, adultos y adultos mayores, pero también y fundamentalmente a los trabajadores que por diversas circunstancias deben estar por períodos prolongados al aire libre.

“Si es posible, se sugiere disminuir la exposición a períodos cortos y resguardarse en zonas protegidas (con sombra o bajo techo) a lo largo del día”, explicó la directora general de Salud del MSP, Marlene Sica.

Es necesario protegerse con indumentaria adecuada, sombrero o gorro y en lo posible de ala ancha para evitar que los rayos solares lleguen a las zonas de piel más expuestas y que muchas veces las personas olvidan proteger, como nariz, orejas y el cuero cabelludo.

También se sugiere el uso de anteojos con 100 % de filtro ultravioleta, tanto en niños como en adultos, y la colocación en forma periódica de protección solar, sobre todo después de baños prolongados y excesiva transpiración.

También es importante un consumo adecuado de líquidos, casi exclusivamente agua evitando las bebidas cola azucaradas y alcohólicas, así como las ingestas abundantes de alimentos, sobre todo con alto contenido calórico y muy calientes.

En esta época, lo adecuado es consumir pequeñas cantidades de frutas y verduras de forma periódica a lo largo del día, con la especial recomendación de un correcto lavado de estos productos para evitar las infecciones de transmisión alimentaria, con especial énfasis en la refrigeración de los mismos.
 
Patologías frecuentes
Las patologías más frecuentes en el periodo estival con altas temperaturas, como las registradas estos días son diferentes grados de deshidratación, que van desde leve hasta lo que se llama el “golpe de calor”, una situación de extrema gravedad y baja frecuencia, así como la descompensación de enfermedades crónicas habituales, como hipertensión, diabetes, obesidad o males cardiovasculares.

También se pueden dar infecciones en el aparato tracto-digestivo por el consumo de productos alimentarios en inadecuado nivel de refrigeración o incorrecta manipulación.

Específicamente en lo que respecta a la deshidratación, Sica explicó que se debe tener particular cuidado, dependiendo de la etapa de la vida que se atraviese, sobre todo en menores de seis años y adultos mayores.

Los síntomas de estas alteraciones y la atención son diferentes según los casos.

“Lo primero, como consigna: ante la duda consultar al médico. Siempre es mejor hacer una pregunta a tiempo, aunque luego el profesional indique que la importancia era menor, a quedarse con la duda”, aseguró.

Los síntomas en los niños pequeños implica la dificultad para despertarlos, el adormecimiento o letargo. Los más grandes pueden decir que tienen sed, pero los más pequeños no, por eso es importante ofrecer periódicamente agua y en los lactantes mantener el amamantamiento en forma frecuente.

En cuanto a los adultos mayores, pueden o no tener sed, en los casos más extremos se pueden registrar calambres, dolores musculares, cansancio, hipotensión e incluso aumento de la temperatura corporal y dolor a nivel precordial.

En esta época la población en general está sometida más tiempo del día al aire libre, de ahí la importancia de usar repelente para evitar la picadura de mosquitos, sobre todo mantener lejos el Aedes aegypti, trasmisor del dengue y el chikungunya.

“Estas recomendaciones son, inicialmente, preventivas. Se enmarcan en un plan de acción que, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se manejó en los últimos años, denominado ‘Cambio climático y salud’”, indicó.

“Todos los países y estados miembros de la OMS estamos obligados a hacer esto, sensibilizar a la población, hacer recomendaciones y tomar precauciones para disfrutar de un período estival con extremas temperaturas que, a nivel mundial se visualizan”, explicó.

En este período es común que aumenten las consultas, tanto a nivel de las unidades de emergencia móvil como en las puertas de urgencias, dato que obliga a seguir estas recomendaciones como precaución y alerta. “Como autoridad regulatoria, tenemos la obligación de difundir estas indicaciones”, agregó.

Cianobacterias
Por otra parte, Sica aclaró que, ante la aparición de cianobacterias en algunas playas de la costa uruguaya, el seguimiento con toma de muestras lo realizan las intendencias. En ese marco, y en un vínculo estrecho de vigilancia epidemiológica se tienen los datos y se actúa en consecuencia.

“Más allá de la vigilancia periódica que se tiene, más allá de que haya o no episodios como los de las semanas anteriores, existe un relevamiento estricto, porque habla de la calidad del agua y de la habilitación para baños y recreación”, indicó.

“Hay medidas que nosotros ya sabemos que propician el aumento de las cianobacterias y de las cianotoxinas. Hay que recordar que posteriormente a las 24 o 36 horas de lluvias copiosas aumenta la proliferación de las bacterias, por lo que es necesario evitar los baños de mar prolongados y la utilización de las arenas en esas horas”, señaló.

Cuando aparecen las manchas verdes y/o espuma específica en los bordes de las aguas de playas se debe evitar pisarla, jugar con ella (los niños suelen hacer) y no ingerirlo, dado que puede causar lesiones alérgicas, a nivel cutáneo, e infecciones gastrointestinales.  

Enlaces relacionados

Audios
Videos