Infraestructura

Saneamiento de Atlántida generará impacto sanitario y de calidad de vida, valoró presidente de OSE

Pablo Ferreri adelantó que los trabajos abarcarán 80 manzanas del balneario canario y las plantas de tratamiento de aguas residuales tendrán una capacidad para alcanzar a unos 22.500 habitantes. A su vez, el ente estudia adecuaciones al contrato para el plan de saneamiento de 61 localidades, diseñado en el período anterior, que no contemplaba conexiones intradomiciliarias, ni las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Fachada OSE

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, acompañó, este lunes 3, a una comitiva de autoridades del Gobierno de Canelones, encabezada por el intendente Francisco Legnani, a la Junta Departamental, donde se presentó el proyecto de fidecomiso que busca generar “un shock de infraestructura” en el departamento y la instalación de saneamiento en el balneario de Atlántida.

Esta última obra, impactará en el casco histórico y el centro del balneario y supone una inversión de 50.000.000 de dólares.  Ferreri explicó que la obra impactará en 80 manzanas, donde viven unas 8.000 personas, pero que, además, se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales con una potencialidad para atender al equivalente a 22.500 habitantes.

En ese sentido, el jerarca informó que la intendencia de Canelones asumirá el costo de financiamiento, al tiempo que OSE cederá la recaudación de la tasa de saneamiento de las nuevas conexiones que se puedan sumar, por el lapso del fideicomiso.

“Tendrá un impacto sanitario significativo, pero también de confort y calidad de vida, porque en la extensión de 17.000 metros de red de saneamiento, también se incluye la sustitución de la vieja red que data de 1948”, subrayó el titular del ente. 

El Gobierno de Canelones comenzó a trabajar en los pliegos licitatorios para iniciar las obras, que demandarán unos 36 meses, a partir del próximo año.

Avance en infraestructura

Consultado por la prensa acerca del saneamiento en el resto del país, Ferreri dijo que, si bien comparte el objetivo de avanzar en el saneamiento, el plan elaborado por el Gobierno anterior, que incluyó a 61 localidades, tiene “varios problemas que heredamos y vamos a solucionar”.

“Era un plan de 430 millones de dólares, y su financiamiento con el Banco de Desarrollo-Fonplata es de 325 millones. O sea, que hay unos 100 millones que no están financiados”, advirtió.

Por otra parte, subrayó que el proyecto solo contiene redes de saneamiento, pero no contempla las conexiones intradomiciliarias, ni las plantas de tratamiento de aguas residuales.

“Hay muchos elementos que estamos trabajando cuidadosamente, conversando con las intendencias y el consorcio para generar adecuaciones al contrato que permitan avanzar firmemente en una política de saneamiento”, explicó.

Finalmente, en este punto, recordó que el promedio histórico de OSE de inversión en saneamiento es de 30.000.000 de dólares anuales. “Seguramente estaremos por encima de ese promedio”, dijo.

Enlaces relacionados

Audios