Mujica visitó Salto y Paysandú

Se prepara operativo retorno de evacuados con inspección y desinfección de viviendas

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el intendente de Salto, Germán Coutinho, destacaron en conferencia de prensa la acción interinstitucional de los comités departamentales de emergencia en la atención a los afectados por las inundaciones. Ante el descenso de las aguas del río Uruguay en próximas semanas los hogares serán inspeccionados, desinfectados y habilitados para el retorno de las personas desplazadas.

Prosecretario Diego Cánepa e intendente de Salto, Germán Coutinho
El Presidente de la República, José Mujica, junto a Cánepa y autoridades del Centro de Coordinación de Emergencia Departamental (CECOED) y del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), sobrevoló este jueves las zonas afectadas por las inundaciones en Paysandú y Salto. La comitiva visitó la central hidroeléctrica de Salto Grande y recorrió los gimnasios y sedes deportivas en las que se alojaron las personas evacuadas y autoevacuadas.

Cánepa, también presidente del Sinae, destacó el trabajo que realiza este organismo desde su creación, en 2009, y consideró que año a año viene mejorando la capacidad de gestión y trabajo en prevención y atención ante emergencias.

Subrayó la tarea de los centros de coordinación, que ejecutan el trabajo de manera interinstitucional con recursos humanos y materiales de diferentes ministerios, intendencias y Fuerzas Armadas.
 
Asimismo, reconoció el trabajo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, de carácter binacional, con cuyas autoridades se mantuvo un diálogo. Su accionar permitió desarrollar una operativa de desagote del embalse del complejo hidroeléctrico, que evitó que la crecida fuera 2,5 metros mayor.

A su vez, indicaron que la tecnología disponible en la central posibilitó emitir el alerta temprana ante el registro del aumento del caudal de aguas en la cuenca alta del río Uruguay.

Situación estabilizada
Cánepa confirmó que actualmente la situación es estable y que el crecimiento del río disminuyó. Aclaró que, aunque se prevén lluvias en las próximas horas, la repercusión de esas posibles precipitaciones no será relevante y se prevé la disminución del nivel de las aguas para las próximas semanas.

Ante la situación de estabilidad, comienza ahora el diseño del operativo de retorno a los hogares, el cual contendrá etapas de inspección para evaluar la habitabilidad de las viviendas, el trabajo de orientación sanitaria y el proceso de desinfección de los hogares previo al reingreso de las personas.

“Trabajando con buena voluntad se demuestra que Uruguay tiene una respuesta acertada, eficaz y eficiente”, sostuvo el prosecretario de la Presidencia, quien felicitó al intendente de Salto por la gestión, atención y capacidad de respuesta inmediata mostradas por esa comuna.

“Se está haciendo todo lo que se tiene que hacer. Todos los recursos humanos, materiales y logísticos del Gobierno nacional están desplegados para la atención de las personas”, aseguró.
 
Por su parte, el intendente Coutinho agradeció al Presidente Mujica “por preocuparse y ocuparse” ante los momentos difíciles y duros para los salteños y otros uruguayos que sufren de forma directa las inundaciones.

Agregó que Uruguay es un país distinto a muchos y que "por eso es grande, y una de las cosas importantes es su capital social, su gente, que sabe convivir pese a las diferencias".

“Lo peor ya pasó, pero nos espera mucho trabajo para lograr que cada salteño vuelva a su casa y todo vuelva a la normalidad”, puntualizó.

Enlaces relacionados

Videos