Buen momento para biocombustibles

Sendic: Petroleras son responsables de que energéticos estén al servicio del continente

Las empresas petroleras tienen la responsabilidad de no olvidar que los recursos energéticos deben estar al servicio del continente, afirmó el Presidente en ejercicio, Raúl Sendic, en el cierre de la conferencia organizada por la asociación regional, ARPEL. El mandatario señaló que el gran desafío continental es convertir el desarrollo y el crecimiento en educación y formación para las nuevas generaciones.

Presidente en ejercicio, Raúl Sendic

Sendic destacó que "la industria de la energía, el petróleo, el gas y de las energías alternativas, tiene una enorme responsabilidad en el continente. Éste, —particularizó sobre América Latina— es puro alimento y energía. Detrás de nuestras economías hay buena tierra, agua y cultura de producción de alimentos hay —fundamentó— una enorme fuente de energía y de recursos naturales, que se pueden convertir en energía".


El presidente en ejercicio, Raúl Sendic, alertó a directivos de la región del sector petróleo, gas y biocombustibles sobre "el exceso de avaricia de los buenos momentos y la búsqueda de utilidades a corto plazo que después no nos permite estar bien posicionados ante una coyuntura con dificultades de precios como la actual".


El mandatario afirmó que quienes dirigen las empresas tienen la responsabilidad de no olvidar que en los buenos y malos momentos esos recursos naturales, esa energía, debe estar al servicio del continente". Agregó que "esos recursos no nos pertenecen  sino a las nuevas generaciones de habitantes y por lo tanto, tenemos la enorme responsabilidad de asegurar la sustentabilidad de los procesos".


"En estos momentos de dificultades es cuando más debemos apegarnos a la defensa del medio ambiente, al cuidado de los procesos —entre éstos al de la seguridad industrial—, a los procedimientos, a la vigilancia frente al cambio climático, sin perder la perspectiva de que estamos haciendo uso de enormes recursos naturales que pertenecen a las generaciones venideras", apuntó.


"¿Cómo hacemos para que el desarrollo y el crecimiento que vamos obteniendo permitan convertir en valor, conocimientos, en nueva economía, en inversiones en educación y formación para que las nuevas generaciones queden bien posicionados en el mundo desafiante que les tocó vivir?", interrogó Sendic a los participantes.


Sendic reconoció que "ninguna de las empresas de este continente que hoy están aquí son las que deciden los precios del mercado internacional. Independientemente de su tamaño seguimos siendo tomadores de precios". No obstante, el alto funcionario de Estado calificó el actual como "un buen momento" para desarrollar inversiones y fortalezas y abordar nuevas oportunidades y fronteras en la exploración, estimular la creatividad, nuevas áreas de negocios e inversiones en otros sectores, como en los biocombustibles, u otras energías alternativas, que en los últimos años diferentes compañías petroleras desarrollaron en el continente.   


Sendic: buen momento para invertir en energías alternativas


"Tenemos que ver este momento (de dificultades debido al descenso del precio del crudo) como una oportunidad", llamó el disertante. En estas circunstancias, Sendic señaló que las empresas del sector en América Latina y el Caribe deben "ajustar el cinto, buscar mayor eficiencia, bajar costos y revisar sus estructuras para poder discernir si estamos bien cubiertos frente a los riesgos. Además —añadió—, debemos explorar nuevos mercados y procurar mantener los niveles de conocimiento e investigación, que nos permita posicionarnos hacia el futuro".


"Seguramente estos tiempos de malos precios van a pasar", reflexionó. "Cuando lleguen los buenos tiempos debemos ser cuidadosos de mantener los niveles de inversión, de investigación científica, de búsqueda de nuevos horizontes que no son solamente la de nuevos recursos petroleros o de gas sino en la enorme bioprospección que tenemos que hacer para ir a nuevas energías alternativas que nos permitan cada día una mayor sustentabilidad", concluyó.


El mandatario participó del cierre de la conferencia organizada por la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL 2015) que se realizó entre los días 8 y 10 de abril en Punta del Este.

 

 


 

Enlaces relacionados

Fotos
Videos