Mujica destaca atención en Vilardebó

“Siempre podemos hacer algo para lo demás por más pobres o jodidos que estemos”

“Selva Tabeira es de esas personas que no esperan que les caigan las soluciones, las van a buscar, y para mí es una lección con patas. ¡Gracias por existir!”, dijo el Presidente Mujica en la presentación de la edificación destinada a pacientes judiciales con alta médica del Hospital Vilardebó. La referencia del mandatario fue para la encargada del Taller Sala 12 del nosocomio por su trabajo incondicional con esas personas.

El Presidente José Mujica junto a Selva Tabeira
“La vida tiene sus vericuetos y, si sabemos mirar, por todas partes tenemos causas postergadas que en el fondo no solo le hacen mal a otros, sino a nosotros mismos”, dijo Mujica en parte de su alocución.

Mujica reflexionó sobre cómo la sociedad mira hacia otro lado, porque no quiere ver, y consideró que tal vez lo haga para protegerse. “Entonces queda el Estado, al que se le reclama ayuda, y en parte está bien, pero no conozco ningún Estado que tenga corazón, el corazón lo tiene la gente (…)”, agregó.

Luego felicitó y destacó el trabajo incondicional realizado por la encargada del Taller Sala 12 del Hospital Vilardebó, la auxiliar de enfermería Tabeira, quien con su perseverancia logró obtener esta vivienda para sus pacientes.

“Siempre podemos hacer algo por lo demás” por más pobres o jodidos que se esté, resaltó. “A veces solo con escuchar ya estamos dando una mano", aseguró.

Según el mandatario uruguayo, es un acierto utilizar los recursos que hay, como casas tapiadas u ocupadas que son propiedad del Estado. Resaltó que estos lugares permiten un uso necesario, de utilidad para la sociedad, que no implica gastar más.

Agregó que "en este mundo, a todo aquel que hace algo, se lo tilda de loco”. Además se preguntó: "En definitiva, ¿quién es normal?, ¿qué será ser normal?, ¿será normal la acumulación de guita?, ¿será normal el que se estropea la vida inútilmente?", para responder que "lo que sí es claro es que todos tenemos problemas y los tenemos que compartir si no los podemos arreglar”.

Resaltó la figura de aquellas personas, como Tabeira, que pelean por conseguir las cosas que su localidad o pacientes, o alumnos, por ejemplo. “Buscan, pelean y pelean y llegan y encuentran soluciones, porque no espera que le caigan las soluciones, las van a buscar, como Tabeira, que para mí es una lección con patas. Gracias por existir", le dijo.

Para Mujica, nadie está libre de sufrir de alguna alteración mental y por eso, entre las muchas cosas que tiene que impulsar un Estado, están las políticas sociales que seguramente no serán redituables pero sí necesarias. 

“El que tenga ojos para mirar y mire el Vilardebó se dará cuenta de que hubo un gran esfuerzo de la sociedad de la época”, recordó.

“Después nos fuimos quedando y el Estado se fue desentendiendo y entonces comenzó a decaer. Creo que tenemos una gran deuda con esta gente; en estos años hemos podido mejorar bastante en la política carcelaria, pero acá todavía tenemos un bache”, lamentó el Presidente.

Enlaces relacionados

Audios
Videos