SINAE informó que son 3.037 las personas desplazadas de sus hogares en seis departamentos
El Sistema Nacional de Emergencias coordina la atención de las personas desplazadas tras las inundaciones en Canelones, Durazno, Florida, San José, Soriano y Treinta y Tres, que dejaron un saldo de 537 evacuados y 2.500 autoevacuados. El prosecretario, Diego Cánepa, informó que se prevén mejoras en el clima y destacó la coordinación interinstitucional que permitió la alerta temprana y la preservación de la vida humana.

La conferencia contó con la participación del prosecretario Diego Cánepa, el intendente de Durazno, Luis Ayçaguer; el director del área técnica del SINAE, Pablo Brugnoni y el coronel Luis González, de la misma área, el director de Climatología del Instituto Uruguayo de Meteorología y la ingeniera Ximena Alonso por la Facultad de Ingeniería y el sistema de alertas tempranas.
Tras la reunión del Sistema Nacional de Emergencia por las inundaciones en los departamentos de Canelones, Durazno, Florida, San José, Soriano y Treinta y Tres, el prosecretario, Diego Cánepa, informó que la situación de emergencia en la zona sur del país está bajo control.
Con el apoyo del SINAE, la operativa estuvo a cargo de la coordinación interinstitucional de los sistemas departamentales de emergencias, los que cuentan con todos los recursos técnicos, materiales y logísticos para dar respuesta coordinada a nivel nacional y departamental.
Informó que el jueves 11, el sistema de alerta temprana que funciona en la cuenca del río Yí anunció un alto riesgo de inundación en la ciudad de Durazno. El viernes 12 se declaró en sesión permanente ante la alerta y activó la fase de preparación del protocolo general de respuesta que incluye el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los albergues y refugios, las coordinaciones interinstitucionales para la alimentación, seguridad y logística y el monitoreo permanente del río y de los pronósticos meteorológicos.
Asimismo, de acuerdo a informes de INUMET, las intensas lluvias que cayeron en el territorio los días 5, 9, 13 y 14 de setiembre significaron un nivel de precipitaciones cinco veces superiores al promedio esperado para este período, en un año normal.
En total, las personas desplazadas en todo el país, entre evacuados y autoevacuados, alcanza a las 3.037 personas, de los cuales hay un total de 537 evacuadas y alojadas en albergues y refugios y un total de 2.500 autoevacuados. De ese total, en Durazno hay 2.300 personas desplazadas (300 evacuadas y 2.000 autoevacuadas); en Florida son 142 personas desplazadas (79 evacuadas y 63 autoevacuadas); 155 personas desplazadas en San José (55 evacuados y 100 autoevacuados); 33 evacuados en Soriano; 387 desplazados en Canelones (56 evacuadas y 331 autoevacuadas); y en Treinta y Tres son 6 los autoevacuados.
En cuanto a las rutas con tramos cortados, se encuentran afectadas las rutas 6 (km 79,800 y km 122), 11 (km 83,5), 12 (El Parque Anita), 14 (Km 2,70, km 2,65, km 82), 20 (Arroyo Sánchez), 39 (Cerrito Dos Hermanos), 40 (Puente Sauce y Puente Chamizo chico), 42 (Blanquillo, Km 43 de Polanco del Yí), 61 (km 20), 73 (Puente del Saladero) y 100 (Arroyo Comegente, Arroyo Sarandí, Arroyo Paimí, y en el Km 200 del Sarandí del Yí).