Atención universal

Sistema de Cuidados ofrece cobertura a 14.000 niños y al 22 % de las personas con dependencia severa

Unos 14.000 niños reciben cobertura de cuidados desde 2015, y 22 % de personas con dependencia severa cuentan con asistente personal, según datos del Sistema Nacional de Cuidados. Su responsable, Julio Bango, adelantó que se mantiene la meta de universalizar los cuidados para niños de hasta 3 años a 2020 y que fueron inaugurados más de 50 CAIF, y ampliado otros 70.

Julio Bango

Bango destacó que el Sistema Nacional de Cuidados mantiene la meta de universalizar los servicios para niños de hasta 3 años a 2020 y que avanza en el control de residenciales junto con el Ministerio de Salud Pública. Los centros, que desde 2015 incorporaron 14.000 niños, están detallados en la página web primerainfancia.uy.

También explicó que en las localidades donde el número de niños no sea suficiente para instalar centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) se podrán crear cooperativas de trabajo para personas interesadas en calificarse y ofrecer ese servicio. Lo mismo podrá ocurrir en caso de necesidad manifestada por adultos mayores.

“El Sistema Nacional Integrado de Cuidados dispondrá de los recursos necesarios para que el proyecto pueda sostenerse”, aseguró.

En cuanto a la ejecución de infraestructura, mencionó el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que también contribuye respecto al control y la supervisión técnica.

El secretario de Cuidados destacó el aporte de los municipios en materia edilicia y con recursos humanos. Valoró el conocimiento que aportan en relación a las necesidades e inquietudes de las personas, dada su cercanía. “Son aliados muy importantes para el desarrollo de esta iniciativa”, subrayó.

También recordó que en este período de gobierno se inauguraron  más de 50 centros CAIF y se ampliaron más de 70. “Las metas se van consolidando según lo previsto”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios
Videos