Sistema Nacional de Áreas Protegidas incorporará Paso Centurión y Sierra de los Ríos a las 15 zonas bajo su custodia
Tras diez años de trabajo a favor de la protección ambiental, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas reúne el 38 % de las especies prioritarias para conservación y el 44 % de los ecosistemas amenazados, en 285.265 hectáreas de territorio uruguayo. Actualmente, las autoridades trabajan en la incorporación de Paso Centurión y Sierra de los Ríos y en la ampliación de la zona en la Quebrada de los Cuervos.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) celebró, este miércoles 26, diez años de la incorporación de las dos primeras áreas a su cargo con una ceremonia realizada en el Museo Blanes, con la presencia de autoridades del gobierno y departamentales, y productores que se desempeñan en las áreas protegidas, que expresaron testimonios de sus experiencias.
Según datos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, este sistema protege 285.265 hectáreas, cerca del 1 % del territorio uruguayo. Su gestión insume 2,6 millones de dólares anuales. Está dividido en 15 áreas que reúnen el 38 % de las especies prioritarias para su conservación y el 44 % de los ecosistemas amenazados.
La última medición de datos, publicada en 2015, indica que los actores locales respondieron que se observa una mejora importante en la conservación de las áreas, según la herramienta del seguimiento de la efectividad de la gestión (METT, por su sigla en inglés). En el 21 % de las áreas, los actores locales evalúan que la biodiversidad y sus valores culturales asociados están mayormente intactos. En el restante 79 %, se reconoce que, si bien existe cierta degradación, los principales valores no son afectados significativamente.
En el 43 % de los casos, se destacó la existencia de beneficios económicos para las comunidades locales y un 7 % sostuvo que existe un significativo flujo de beneficios económicos. Por otra parte, el sistema ha promovido la creación de un Cuerpo Nacional de Guardaparques.
La ministra De León expresó su orgullo por los avances alcanzados en temas medioambientales en estos diez años. Reconoció la necesidad de aumentar el porcentaje de áreas para proteger y llevarlo a los niveles esperables.
Por su parte, el director de Medio Ambiente, Alejandro Nario, adelantó que se espera la integración de Paso Centurión y Sierra de los Ríos a fines de este año y la ampliación de la zona protegida de la Quebrada de los Cuervos. Asimismo, reconoció la tarea de los interesados en el cuidado de los ecosistemas, quienes trabajaron sin apoyo estatal antes a la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas..