Televisión Nacional de Uruguay celebra aniversario y homenajea a Justino Zavala Carvalho
El martes 2 de julio, Televisión Nacional de Uruguay (TNU) realizó en sus instalaciones un acto de conmemoración de los 50 años de la institución, en el que participaron los ministros Ricardo Ehrlich y Roberto Kreimerman, la directora del canal, Virginia Martínez, entre otras autoridades gubernamentales. En la ocasión, fue homenajeado el primer director del canal, Justino Zavala Carvalho.

En la apertura de la celebración de los 50 años de la Televisión Nacional de Uruguay (TNU), la directora del canal, Virginia Martínez, señaló los aspectos más significativos de su historia, con énfasis en la importancia del primer director, Justino Zavala Carvalho, que en la ocasión fue homenajeado por la institución.
Martínez expresó que la instancia de conmemoración debe entenderse “como un momento para mirar hacia el futuro”, y aprovechó la ocasión para repasar los principales desafíos que TNU se plantea como institución pública.
En primer lugar, se refirió a la —previamente anunciada— transformación institucional hacia una única unidad ejecutora en la que confluirán las actividades del canal con las del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) y las radios del SODRE, "en un escenario que propicia el debate nacional en torno a la futura ley de Servicio de Comunicación Audiovisual que dotará al país, por primera vez, de una normativa sobre la comunicación".
"Otra de las metas trazadas es el proceso de transformación tecnológica hacia la alta definición, que implica una inversión pública significativa y que tiene que dejar a la televisión pública en condiciones de excelencia”, sostuvo.
Según manifestó la directora, el canal asumirá en esta etapa el desafío de cubrir todo el territorio nacional. Al respecto, Martínez afirmó que “no puede haber un lugar del país donde no haya acceso a la televisión pública, por su función y porque es un elemento fundamental de soberanía política, social y cultural”.
El cuarto desafío mencionado por la directora se asocia con la producción de nuevos contenidos con la premisa de no pensar solamente en términos de “pantallas de televisión” sino también en “todas las plataformas, en Internet, en aplicaciones para tablets y para celulares”, expresó.
“Estamos convencidos de que la consistencia democrática de una sociedad se mide también por la calidad de su televisión pública”, indicó.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, resaltó "los nuevos desafíos de carácter ético” planteados a los medios de comunicación en general y los públicos en particular, en pos del fortalecimiento de la sociedad.
El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, valoró el aporte cultural de Televisión Nacional del Uruguay y destacó la intención de ofrecer contenidos variados y actualizados para públicos de todas las edades.
Enlaces relacionados
Audios
- Ehrlich se refirió a los desafíos futuros de los medios de comunicación
- TNU planea que su señal abarque todo el país
- En sus 50 años la Televisión Nacional incorpora cambios tecnológicos y de contendidos