Prevención de incendios forestales

En temporada 2016-2017 se logró reducir en 40 % las intervenciones de Bomberos con respecto de la anterior

Unos 150 funcionarios se sumaron a la dotación efectiva de la Dirección Nacional de Bomberos para reforzar la costa uruguaya desde Colonia hasta Rocha, adelantó el director nacional de Bomberos, Leandro Palomeque. En la temporada 2016-2017 se registraron 40 % menos de intervenciones que en la anterior. El compromiso de la población es esencial, ya que el 98 % de los incendios es producto de la acción humana.

Leandro Palomeque

En los últimos siete años disminuyó la cantidad de intervenciones de bomberos por incendios forestales y de campo, según datos del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). En particular, en la temporada pasada se logró reducir en 40 % esas acciones, respecto de la anterior, cuando se registraron unas 4.800.

A partir del 18 de diciembre se reforzó la dotación de Bomberos con unos 150 efectivos y siete brigadas de incendio, que están desplegadas desde el departamento de Colonia hasta el la fronteriza localidad del Chuy, con el correspondiente equipamiento y capacitación, informó el director nacional de Bomberos, Leandro Palomeque, tras participar el miércoles 20 del acto de entrega de maquinaria y equipamiento por parte del Sinae.

Palomeque agregó que se creó un cuerpo especial de 40 efectivos entrenados en búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas. “Esta nueva unidad especializada cuenta con moderno equipamiento donado en parte por el gobierno de China y el resto comprado por la Presidencia de la República”, explicó.

Recordó, además, que hasta fines de abril rige el decreto 436/007 que prohíbe encender fuego y realizar quemas en zonas descampadas no autorizadas de todo Uruguay. Al respecto mencionó que se dio respuesta a cuatro eventos de gran magnitud, donde participaron además el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya,  atípico para esta época del año, advirtió.

“Es necesario que la población tome conciencia de los riesgos asociados a estas prácticas, y que recuerde que existe responsabilidad penal y civil”, enfatizó.  

Posterior a la presentación del plan de prevención y combate de incendios forestales y de campo, técnicos del Instituto Uruguayo de Meteorología, dieron a conocer las Perspectivas Climáticas para la temporada estival que incluye los meses de diciembre, enero y febrero.

Ver Perspectivas Climáticas para la temporada 2018

Enlaces relacionados

Audios
Videos