Trabajo en primera infancia y prevención de la prematurez son prioridad nacional
En el marco del Día Nacional de Prevención de la Prematurez, el Ministerio de Salud Púbica, la Administración de Servicios de Salud del Estado, la Universidad de la República y el programa Uruguay Crece Contigo firmaron un acuerdo para mejorar la capacitación de personal vinculado con la atención de embarazadas y bebés. El subsecretario de Salud, Leonel Briozzo, destacó la importancia de los cuidados previos al nacimiento.

El trabajo en reducción de la prematurez debe iniciarse desde la madre embarazada. Revirtiendo estas cifras se logrará también disminuir la mortalidad infantil en el país, coincidieron los especialistas presentes en la Torre Ejecutiva durante la conmemoración del Día Nacional de Prevención de la Prematurez.
El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, explicó que en 2011 desde el ministerio se transmitió al Presidente Mujica la necesidad de brindar servicios a la primera infancia en concordancia con el proyecto país.
En tal sentido, dijo que es necesario considerar que "Uruguay crece en las poblaciones más vulneradas en sus derechos", expuestas a un riesgo de enfermedad mucho mayor en la vida fetal.
Además consideró que el riesgo de enfermedades crónicas, socialmente transmisibles, son factibles de transmitirse por hasta dos generaciones.
Briozzo señaló que el Presidente Mujica apoyó esta iniciativa y, a partir de entonces, se comenzó a visualizar la necesidad de desarrollar “el programa insignia, el Plan Ceibal del gobierno de Mujica, que es Uruguay Crece Contigo”.
A partir de la creación de este programa se redireccionan recursos humanos y materiales dedicados a trabajar en esta temática como prioridad nacional.
Por su parte, Cristina Lustemberg, coordinadora del programa Uruguay Crece Contigo, recordó que este programa se creó en 2012 como respuesta a los problemas que tenía el país en primera infancia.
“El programa surge como forma de mejorar la fragmentación existente en las políticas, la calidad de los servicios y el abordaje a una población vulnerable a la que no se llegaba de forma adecuada”, destacó. También aseguró que en estos casi dos años se trabajó con las familias con niños pequeños de todo el país, no sólo desde las necesidades de servicios, sino en el asesoramiento de sus familiares.
Según recordó, al comienzo del programa fue necesario buscar a esa población excluida de los sistemas de cercanía y trabajo que desarrollaba el Gobierno. En estos dos años el programa trabajó en 5.600 hogares que involucran a 25.000 personas, de las cuales 2.500 son mujeres embarazadas y 8.200 niñas y niños menores de cuatro años. Los equipos que realizan el trabajo de cercanía están compuestos por 164 técnicos, distribuirnos en todo el país.
El 57 % de las mujeres embarazadas con las que se trabaja son adolescentes, el 85 % aún no terminó el ciclo básico de educación, el 62 % de los niños duerme en cama compartida, el 30 % de las viviendas tiene peligro de derrumbe y el 80 % no tiene saneamiento. El 50 % de la población no accede a las prestaciones sociales básicas.
El objetivo fundamental del programa es fortalecer a las familias a través de un trabajo socioeducativo que permita ayudarlos a acceder a sus derechos.
Al inicio de este programa, el 28 % de los niños tenían bajo peso al nacer y el 18 % tenía niveles altos de prematurez. Luego de comenzar a trabajar con las embarazadas y hasta los 8 meses de vida del bebé, se logró descender los porcentajes de bajo peso al nacer al 8 % y el de prematurez al 8 %, por debajo incluso al promedio nacional. En cuanto a los niveles de anemia de estos niños, llegaban al 32 % y después del trabajo de educación los índices se redujeron al 9 %.
Lustemberg explicó que el convenio interinstitucional facilitará capacitación para enfermeros, médicos y trabajadores de otras disciplinas del áreas de la salud para mejorar la atención de los recién nacidos en la etapa crítica.
La subdirectora general de Salud, Adriana Brescia, explicó que desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja en mejorar las cifras de prematurez en el país. Durante la conferencia presentaron el Plan Nacional de Salud Perinatal y Primera Infancia, que pretende disminuir la morbimortalidad de aquellos niños que nacen prematuros.