Departamento de Rocha

En los últimos 10 años se construyeron la mitad de las 450 viviendas de Mevir existentes en Lascano

“Mevir construyó, desde su creación, 450 viviendas en Lascano y alrededores, la mitad de las cuales se hicieron en los últimos 10 años, acompañando el crecimiento de esa zona del este de Uruguay en referencia a la producción de arroz, servicios y agroindustria”, dijo Cecilia Bianco, al entregar 105 unidades este sábado 24. “Más de 2.000 personas de esa ciudad de Rocha residen en viviendas del organismo”, añadió.

Entrega de viviendas de Mevir en Lascano, Rocha

El subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks; el intendente de Rocha, Aníbal Pereyra; y la presidenta de Mevir, Cecilia Bianco, entregaron a 105 familias de Lascano las llaves de sus viviendas. En esta oportunidad fueron 100 casas construidas por ayuda mutua en terrenos del organismo y cinco por el sistema de autoconstrucción asistida en predios particulares.

Bianco destacó la participación de los beneficiados en la construcción de las viviendas, el trabajo organizado de los obreros y técnicos de Mevir y el aporte económico de la sociedad a través del Fondo Nacional de Vivienda, lo cual será devuelto en parte mediante cuotas que pagarán los participantes de los planes V y VI de Lascano.

Tras esta etapa seguirá la construcción de otras 20 casas en terreno propio, lo que se agregará a la refacción del salón comunal de los antiguos planes de Mevir y refacciones de viviendas, obras que culminarán en un año, explicó Bianco a la Secretaría de Comunicación Institucional tras el acto de entrega realizado en Lascano.

Viviendas dúplex con calefactores de alto rendimiento

Bianco detalló que las viviendas están en dúplex y que se ubican en el centro de Lascano, con posibilidades de conexión al saneamiento existente, lo cual es parte de la nueva política de Mevir, a fin de potenciar la trama urbana de las localidades donde están todos los servicios para las familias como la escuela, el liceo, el gimnasio o la policlínica.

Este proyecto fue realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en convenio con Mevir, acción que permitió incorporar casi el doble de familias que se hubieran podido atender con la tipología tradicional de una planta aislada y al mismo tiempo mantener la privacidad de esos hogares.

En las casas se incluyó una serie de mejoras en referencia a la calidad térmica, de acuerdo a las políticas energéticas que aplica el Gobierno nacional en su conjunto con responsabilidad sobre el ambiente, dijo.

Agregó que otorgar una vivienda más confortable a las familias con menos recursos socioeconómicos es parte de la equidad que justifica las políticas sociales en este período de gobierno, de 2015 a 2020. Destacó que las casas incluyen muros dobles, con persianas en los dormitorios, calefactores de alto rendimiento en sustitución de la estufa tradicional abierta, lo que permite un mejor uso de los recursos energéticos, así como buena aislación.

Entre los hogares participantes de esos planes, casi el 30 % son de jefaturas femeninas. Sus integrantes trabajan mayoritariamente en actividades vinculadas con la actividad arrocera, como servicios de transporte o maquinarias; también se ocupan en servicio doméstico. Muchas familias vivían en condición de alquiler u ocupaban casas de familiares.

"El 60 % de las familias que se incorporaron a este plan están por debajo de la línea de pobreza, y el trabajo durante las obras ha sido bastante integrador”, afirmó la presidenta de Mevir.

En el caso de Rocha, Mevir prevé culminar otras 20 viviendas también en la planta urbana de Lascano. Además comenzó hace seis meses, en la cercana localidad de San Luis al Medio y Barrancas, en la parte norte del departamento, un trabajo de colaboración con la intendencia que adquirió, expropió y donó a Mevir un terreno para construir 50 casas.

Recuperación y refacción de viviendas

Otra de las nuevas de líneas de trabajo de Mevir son las refacciones. “A veces no son tantas las viviendas que faltan, sino las que hay que recuperar para que sean habitables”, apuntó Bianco. “A veces es ponerle un baño adentro de la vivienda, que no lo tienen, o un espacio adecuado para cocinar o conectarlas al saneamiento, ampliar un dormitorio, reparar o cambiar techos cuando hay problemas de filtraciones”, añadió.

En la actualidad, el 40 % de las soluciones habitacionales que Mevir realiza en Lascano corresponde a viviendas que se refaccionan o amplían. En referencia al saneamiento, Bianco destacó que la institución trabaja en coordinación permanente con OSE y que se construyó un pozo de bombeo, lo que aumenta la calidad de vida de las familias en temas de salubridad.

Los vecinos que este sábado recibieron sus llaves y que participaron en las obras resaltaron que, entre las inscripciones a los planes que se realizaron el 16 de febrero de 2017 y la inauguración de las casas, transcurrieron trabajos que les devolvieron la dignidad y que las construcciones no fueron solamente físicas, sino que representan cimientos para su porvenir.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos