UNASEV busca generar conciencia en motociclistas para que cuiden sus vehículos
En el marco del cronograma anual de talleres para dueños de motos, UNASEV busca generar conciencia sobre la necesidad de sensibilizar en cuanto a los cuidados del vehículo y la seguridad integral del motociclista. “Si bien muchos de los siniestros de tránsito son por impericia o negligencia, muchos de ellos son por desconocimiento de las condiciones del vehículo”, aseguró el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa.

El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, destacó que las políticas con las que trabaja la Unidad de Seguridad Vial (UNASEV), desde hace 5 años, y los demás organismos involucrados en el tema de la seguridad vial, lograron una concientización social y una responsabilidad empresarial muy importante.
"El Gobierno tiene claro que hay una necesidad imperiosa en la continuidad de las políticas. Hay políticas públicas que solo se ve su resultado cuando hay un proceso largo y permanente. Esta es una pelea larga y profunda, nuestra sociedad necesita un cambio cultural con relación a la seguridad vial".
Con respecto a esta campaña, que permite conocer el estado de las motos y que brinda una inspección vehicular gratuita, Cánepa sostuvo que si bien muchos de los siniestros de tránsito son por impericia o por negligencia, muchos de ellos son por desconocimiento de las condiciones del vehículo.
Destacó además, la participación de los importadores, “porque demuestra la conciencia que tienen aquellos que están vinculados a la industria”. Los empresarios y comerciantes saben que tienen una responsabilidad al momento de vender sus productos. “Y ese es un cambio cualitativo en nuestro país, porque los diferentes intereses deben coadyuvar en un objetivo común”, aseguró.
El jerarca también hizo hincapié en la necesidad de transformar el tema de la seguridad vial en una política pública que trascienda al Gobierno. “Esto es confirmación de un camino que no tiene retorno. Y los cambios se empezarán a sentir en el futuro”.
Para finalizar Cánepa, dijo que “somos conscientes que aún haciendo todo muy bien necesitamos un cambio de la gente. Debemos aprender que el respeto a las reglas es el respeto a la convivencia común”.
Por su parte el presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios, explicó que estos talleres forman parte de las actividades del plan de acción 2014, que se realizan entre la UNASEV y las empresas privadas vinculadas al ramo.
“El objetivo es proteger a los motociclistas tanto en su indumentaria como al propio vehículo”.
Barrios recordó que en los talleres realizados el año pasado, se detectó un 40 % de irregularidades muy importantes, tanto en frenos, señales luminosas y en la propia mecánica de la moto, lo cual era desconocido por los motociclistas.
Estas actividades se realizarán en todo el país, donde van a participar, las intendencias, las instituciones públicas y privadas. Será un móvil de inspección técnica vehicular gratuito para motociclistas.
Barrios destacó que estas actividades se enmarcan en el resto de las acciones que se viene desarrollando junto con Policía Caminera y las intendencias, con el objetivo de disminuir la cantidad de lesionados en el tránsito y fundamentalmente al principal protagonista que es el motociclista.
Enlaces relacionados
Audios
- Barrios se refirió al programa Motociclistas más seguros
- Presentación del Cronograma Anual de Talleres para Motos a Nivel Nacional