Prevención y fiscalización 
UNASEV presentó campaña "Si tomó no dejes que maneje" para las próximas fiestas
Se realizó el lanzamiento de la campaña: "Si tomó no dejes que maneje", el jueves 20 de diciembre. Los responsables de la UNASEV y de la JND, Gerardo Barrios y Julio Calzada, instaron a la población a ser consciente de no conducir bajo los efectos del alcohol y no permitir que familiares o conocidos lo hagan.

Gerardo Barrios destacó la importancia de actuar en todos los ámbitos para obtener buenos resultados, así como también, medir las estrategias para saber si resultaron adecuadas. "Este lanzamiento no es un hecho aislado", expresó, y recordó que el Parlamento está discutiendo el proyecto de Ley complementaria a la normativa vigente de tránsito N.˚ 18.191.
También mencionó la reciente encuesta de la empresa RADAR, la que indica que la población uruguaya expresa un cambio cultural muy importante. "Más del 80 % de los encuestados opinan que no hay que conducir cuanto se ingiere alcohol y que las sanciones deberían ser mucho más estrictas”, acotó.
El secretario ejecutivo de UNASEV, Pablo Inthamoussu, dijo que en el tránsito la prevención y la fiscalización posterior deben ser simultáneas. Por su parte, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada distinguió como aspecto fundamental la toma de conciencia de las personas a la hora de beber alcohol y conducir vehículos.
El evento contó con la asistencia del director de Tránsito de la Intendencia Departamental de San José, Juan Martín Álvarez, el jefe de Relaciones Públicas de la Policía Caminera, Hugo Pacheco y el director de Tránsito de la Intendencia Departamental de Maldonado, Máximo Olaurre.
El próximo 27 de diciembre UNASEV difundirá los números finales del año respecto a tránsito vial y la comparación con períodos anteriores.