Misión oficial

Uruguay acordó ingreso de harinas de colza y soja a China

Autoridades del Ministerio de Ganadería y los institutos de Carnes e Investigación Agropecuaria destacaron los avances concretos de la misión oficial a China, que fortalece la alianza estratégica entre ambos países.

Conferencia en el MGAP

El ingreso de las harinas de colza y soja uruguayas al mercado chino quedó habilitado tras la firma de un protocolo fitosanitario entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Aduana de China, que se formalizó el 19 de mayo, informó el titular de la citada secretaría de Estado, Alfredo Fratti

El protocolo establece los requisitos para garantizar la inocuidad y la seguridad del producto. Los referidos productos son muy demandados en China para alimentar animales, por su alto contenido proteico. El próximo objetivo es habilitar la exportación del grano de colza.

Durante su gira, el jerarca también firmó un memorando de entendimiento para instalar una granja de agricultura familiar demostrativa en Uruguay y otro documento para establecer un laboratorio de producción y cría de ganado bovino en China.

Además, mantuvo un encuentro con el titular de la Administración Nacional de Bosques y Praderas, Liu Guohong, con quien dialogó acerca de la cooperación y el intercambio de conocimiento en diversos temas, y con su par de Agricultura y Asuntos Rurales, Han Jun, quien participó en la ceremonia de asunción del presidente Yamandú Orsi.

El ministro adelantó que en julio se concretarán nuevas reuniones con autoridades de la nación asiática, con el objetivo de habilitar otros productos agropecuarios y agroindustriales.  

Promoción de carne uruguaya y tecnología 

Fratti participó en la inauguración de SIAL Shanghái, la feria de alimentos y bebidas más grande de Asia, junto con el presidente de Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola. La delegación visitó los supermercados en los que la dependencia estatal realiza acciones de promoción de la carne uruguaya. Asimismo, se reunió con el grupo tailandés-chino CP Foods. que opera en la industria agropecuaria y tecnológica. 

“Uruguay, que exporta el 85% de los alimentos, es relevante para un país que importa el 90% de los alimentos”, subrayó Scayola, quien destacó que, antes de la gira por China, se exploraron los mercados de Arabia Saudita, Hong Kong y Macao.

El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Miguel Sierra, sostuvo que Uruguay logró el estatus de asociación estratégica integral, que implica prioridad para el comercio con China.

Enlaces relacionados

Audios