Uruguay asumió la presidencia temporal del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
Los representantes de los países que integran el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur se reunieron para presentar los resultados de la gestión 2014 y anunciar la asunción de la presidencia temporal del organismo por parte de autoridades uruguayas. Entre los temas tratados se destacó el fortalecimiento de los servicios veterinarios de la región y la incorporación de la segunda fase del Programa Mercosur Libre de Aftosa.

Con motivo de la celebración de la VI Reunión, III Ordinaria de cierre de ejercicio del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) los integrantes del comité realizaron una conferencia de prensa, en el hotel Cottage, en donde destacaron los avances y los aspectos a mejorar del organismo además de designar, por segunda vez, al director General de la Dirección de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Francisco Muzio, presidente temporal del CVP.
Al respecto Muzio reconoció que esta segunda asunción como presidente del Comité es distinta respecto a la primera experiencia debido a que los temas se han ampliado, los desafíos aumentaron y existen otras instancias a enfrentar.
En este sentido explicó que una de las debilidades a corregir es la poca asiduidad con la que los países integrantes del CVP concurren a las reuniones. Al respecto solicitó una mayor participación e integración de estos en la discusión de los temas y en la toma de decisiones.
Expresó que hay una necesidad de continuar fortaleciendo los servicios veterinarios de la región a través del emprendimiento iniciado con la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés) y de incorporar una segunda fase del Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre de Aftosa (PAMA).
Al respecto el ahora expresidente paraguayo del Comité, Hugo Idoyaga, comentó que este proyecto además de brindar un sustento financiero para mejorar la infraestructura y actividades de índole sanitaria permitió al organismo generar una mayor participación de los países, a conocerse más y ganar confianza.
Países libres de fiebre aftosa
Por su parte Muzio anunció también la integración de Venezuela dentro del conjunto de países latinoamericanos libres de fiebre aftosa.
Actualmente el 99 % del rebaño de la región está libre de fiebre aftosa con o sin vacunación. En breve Ecuador será el próximo en cumplir esta condición y solo restan tratar algunas partes de Brasil y Venezuela para alcanzar una situación similar.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) es una institución integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Fue creado por Resolución de los Ministros de Agricultura el 31 de Mayo de 2003 con el objetivo de generar estrategias regionales con la finalidad de regular y proteger la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos de este origen.
Este organismo, cuya sede permanente está ubicada en Montevideo, cuenta con diversos grupos de trabajo y comisiones que ejecutan acciones en distintas áreas como la comisión de sanidad animal y un grupo de abogados asesores, entre otros, además de siete grupos de trabajo específicos para cumplir con los cometidos del organismo.