Uruguay inicia nueva fase de negociación con países que integran el Acuerdo Transpacífico
El canciller, Mario Lubetkin, anunció que Uruguay fue aceptado por los países que integran el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), sin objeciones por parte de sus integrantes, para comenzar las negociaciones para ingresar al bloque. Ahora comienza una “ardua etapa de trabajo”, indicó.
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lubetkin explicó que este paso forma parte un proceso de negociaciones que deberá respetar los valores e intereses de Uruguay, que deberá contar con los aportes de representantes académicos, empresarios y trabajadores.
Por otra parte, destacó “la potencia económica” que representa este grupo en el mundo. El referido ámbito internacional está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
Este conjunto de países reúne al 15% del producto bruto interno (PBI) mundial y a más de 595 millones de personas, lo que lo convierte en una de las mayores zonas de libre comercio del mundo; entre 2022 y 2024 representó cerca del 9% del total de las exportaciones de mercancías nacionales, es decir, unos 1.100 millones de dólares.
Lubetkin indicó que esta nueva fase en la que Uruguay ingresa debe conectarse con el resto de las negociaciones que a nivel de Cancillería se desarrollan con otros bloques y otros países.
Esta y otras negociaciones tienen como fin primordial abrir y dinamizar la economía uruguaya, dotarla de más fuentes de trabajo y de más inversiones, aseveró.
Paso a paso
La subsecretaria Valeria Csukasi, por su parte, explicó que la materialización de esta fase requirió la organización de 25 encuentros, entre virtuales y presenciales, con los equipos negociadores de las naciones integrantes y, luego, encuentros políticos para culminar los avances.
Indicó que, en la etapa final, Uruguay logró posicionarse ante otros tres países, gracias a gestiones políticas del ministro de Economía, Gabriel Oddone y del canciller Lubetkin.
De ahora en más, el país integrará un grupo de trabajo que delineará las características de ingreso, como ya lo han hecho Reino Unido y Costa Rica.
Csukazi agradeció especialmente a las cámaras empresariales y a la central sindical por sus aportes para las negociaciones.
Añadió que este proceso acerca a Uruguay “a un club muy particular de países, que debaten hacia dónde va hoy el libre comercio", donde se planifica un nuevo orden comercial mundial.




