Presidencia temporaria de Unasur

Uruguay tratará de ayudar en el conflicto entre Colombia y Venezuela

El canciller Rodolfo Nin Novoa informó, tras la reunión con directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) que este sábado viajará a la ciudad de Quito. Precisó que en tanto Uruguay es presidente pro témpore de UNASUR y Ecuador es presidente pro témpore de Celac, ambos cancilleres se reunirán con sus pares de Colombia y Venezuela para tratar la situación conflictiva que atraviesan ambos países.

Canciller Rodolfo Nin Novoa

Nin Novoa mantuvo este viernes una reunión con directivos de la ARU y una vez finalizada comentó que se hablaron temas relacionados a la inserción internacional y a lograr preferencias arancelarias para acceder a los mercados. “La manera que tenemos de enfrentar estas cosas es con tratados de libre comercio, bien pensados, con ventajas y con apertura hacia el mundo”, dijo.

La situación de Brasil y su importancia en el contexto regional sumado a las dificultades económicas actuales y a la reciente pérdida de su grado inversor, también fueron tratadas en el encuentro, dijo el ministro.

De igual modo, afirmó que desde el gobierno se ven las regiones más que los países, porque el 63% de las exportaciones uruguayas están en mercados con los cuales no hay preferencias arancelarias “tenemos que pagar para entrar, unos 600 millones de dólares por año”. El 29% de las ventas al exterior están en el Mercosur y el 8% restante con países con preferencias arancelarias.

Específicamente con respecto a Brasil, Nin dijo que la diferencia de precios es notoria. En cuanto a la carne, por ejemplo, Uruguay está siendo menos competitivo y accede  menos a los mercados mundiales. “Me parece que la manera que tenemos de enfrentar estas cosas es con tratados de libre comercio, bien pensados, con ventajas y con apertura hacia el mundo”, reflexionó.

Uruguay por su renta per cápita alta o media alta de 16.600 dólares anuales perdió el sistema generalizado de preferencias con la Unión Europea (UE); de los 20 productos principales que se exportan a ese destino, solo 3 aumentaron y los países que tienen tratados de libre comercio “están a salvo y son países que compiten con nosotros, por esto son necesarios los tratados de libre comercio con la UE, China y otros países del mundo”.

Nin agregó que el país tiene que mirar para todos lados: “El océano del pasado fue el Mediterráneo, el del presente el Atlántico y el del futuro el Pacífico”, dijo, porque actualmente con todos los países del Pacífico Uruguay tiene complementación económica a través de Aladi. “Uruguay tiene un firme perfil exportador y externalista y hacia allá vamos porque producimos muchos bienes para la poca gente que somos” concluyó.

Finalmente informó que el sábado 12 de setiembre viajará a la ciudad de Quito como presidente pro témpore de Unasur y se reunirá con su par ecuatoriano que oficia de presidente protémpore de Celac y las dos cancilleres de Colombia y Venezuela, para conversar sobre la situación conflictiva que están atravesando estos dos países.

Enlaces relacionados

Audios