Obras emblemáticas en el norte

Vázquez: "Estamos en tiempo de construir, no de palabras, por el Gobierno hablarán los hechos"

“Finalmente la descentralización llega a todo el país”, expresó el presidente Tabaré Vázquez, al inaugurar este lunes la nueva ruta 30. Más temprano cortó la cinta de la Universidad Tecnológica en Rivera. En la víspera fue inaugurada la iluminación del aeropuerto de Artigas. Además, se realiza la rambla Kennedy. "Estamos en tiempo de construir, no de palabras, por el Gobierno hablarán los hechos", subrayó.

Tabaré Vázquez en Tranqueras, Rivera

“Trabajar fuerte para cumplir con el programa comprometido y con lo que la población nos pida en el desarrollo del Gobierno de Cercanía fue la consigna al comenzar el período de gobierno”, señaló el presidente Tabaré Vázquez, este lunes 26 al inaugurar las obras de la nueva ruta 30, en la localidad de Tranqueras. Agregó que “calladamente se empezó a trabajar, pero hay cosas que no se pueden hacer de la noche a la mañana, a veces llevan dos, tres o cuatro años”. Manifestó que “ahora se comienzan a ver los resultados”. Enfatizó que “por el Gobierno, van a hablar los hechos, no las palabras, y van a estar a la vista”.

Dijo que esta inauguración “es un acontecimiento muy importante que habilita la circulación de una vía muy transitada no solo a nivel nacional, sino por las conexiones con países vecinos”. Sostuvo que “es un logro más entre tantos otros que se concretan en materia de vialidad para facilitar la salida de la producción y del trabajo de todos los uruguayos”.

Nueva UTEC
Previamente, el mandatario inauguró en Rivera una nueva sede de la Universidad Tecnológica (UTEC), en campus junto a Universidad de la República, UTU y Formación Docente. “Finalmente la descentralización llega a todo Uruguay con la apuesta al interior norte del país con toda su riqueza humana y material”, recalcó. Afirmó que “el desarrollo de la educación terciaria en todo el país será el orgullo de los uruguayos”.

Expresó que cuando llegó al norte en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya sobrevoló la zona y vio el desarrollo de la producción forestal. “Cuando vimos esa riqueza natural que tiene el país, dijimos: 'A esto hay que darle mano de obra uruguaya que transforme esa materia prima en elementos importantes para el país y el mundo, generando puestos de trabajo'”, señaló.

Dijo que en la regional de la UTEC comprobó la presencia de una cantidad de jóvenes que estudian para desarrollar toda esa riqueza del lugar. “El desarrollo de la investigación científica, la innovación y la robótica son centrales para la generación de logística y el trabajo futuro que representará el comercio electrónico y el industrial”, valoró.

Desarrollo del Ferrocarril
Vázquez también destacó la puesta en marcha del ferrocarril entre los departamentos de Rivera y Tacuarembó, conectado con el Ferrocarril Central que se comenzará a construir a comienzos de 2019. Recordó que este proyecto está previsto independientemente de la construcción de la nueva planta de la empresa forestal UPM, y que facilitará la salida de la producción hacia el puerto de Montevideo, a fin de disminuir costos y mejorar la rentabilidad de los productores del país.

Al respecto, recordó que en la última semana por unanimidad el Tribunal de Cuentas aprobó las actuaciones en el marco de la licitación del ferrocarril. “No hubo observaciones de ningún tipo, por lo que está todo en orden y controlado administrativa y jurídicamente”, aclaró. “Uruguay contará con un ferrocarril de carga, acorde a las más altas tecnologías, que conectará Rivera con Montevideo”, indicó.

Enlaces relacionados

Audios
Videos