Vázquez recibirá a representantes de UPM este lunes 30 para finalizar primera etapa de negociaciones por segunda planta
“Esta tarde habrá en Torre Ejecutiva una reunión con representantes de UPM para ir finalizando la primera etapa y comenzar con la próxima”, anunció el presidente de la República, Tabaré Vázquez, en referencia a las negociaciones que se llevan adelante con la empresa finlandesa para la instalación de su segunda planta en Uruguay. “El acuerdo que se logró es satisfactorio para el Gobierno”, afirmó.

“La propuesta de UPM fue trabajar en tres etapas, la primera para buscar acuerdos a fin de lograr sustanciar la planta, una segunda para desarrollar la infraestructura y la realización de trámites para los permisos correspondientes y luego la tercera con la construcción de la planta”, repasó Vázquez en declaraciones a la prensa este lunes 30, antes del inicio del segundo Consejo de Ministros abierto de este período de gobierno en el departamento de Flores.
“Estamos terminando la primera etapa”, enfatizó el mandatario. Informó que “el viernes 20 de octubre se acordó entre las partes y se remitió a Finlandia, donde fue considerado”. Dijo que “este fin de semana recibió una carta del director ejecutivo de UPM de Finlandia con conceptos muy altos para Uruguay y lo que representa en el contexto internacional, serio y responsable, que cumple sus compromisos”.
Anunció que “esta tarde habrá en Torre Ejecutiva una reunión entre ambas partes para ir finalizando esta primera etapa y comenzar con la próxima”. Agregó que luego de esta instancia estará toda la información como corresponde.
Desde su punto de vista, “hay una inquietud muy válida por fijar el día, como si fuera el día D de la Segunda Guerra Mundial, o si se firma o no, pero lo que más importa es cómo se desarrollaron las negociaciones, en qué ámbito, con qué ambiente, si se lograron acuerdos”. Señaló que “esto es lo que importa y se avanzó en esa dirección, y lo que puedo decir hasta tanto no me reúna con los representantes de la empresa es que el acuerdo es satisfactorio para el Gobierno y fue bien logrado entre las dos partes”. Manifestó que cuando “se finalice esta etapa, se dará toda la información, no solo al Parlamento sino a la ciudadanía en general, que es la que debe conocer en profundidad el acuerdo”.
Sobre la confidencialidad, explicó que “se utiliza en cualquier negociación, porque hay elementos sustanciales que hacen al conocimiento de la empresa que está negociando que no debe saber una empresa competidora, algo elemental que se ha hecho siempre”. Enfatizó que “no hubo secretismo” y recordó que cuando la primera planta de Botnia, como presidente del Frente Amplio, no recibió ninguna información y tuvo conocimiento cuando hubo que votar la zona de libre comercio. Agregó que “cuando hubo discusiones con Argentina por este tema tuvo que preguntar cosas que no le habían comunicado”. Repasó que la empresa finlandesa invertirá 4.000 millones de dólares y que la infraestructura que realizará el gobierno es necesaria para el país más allá de esta planta.
Hallazgo de hidrocarburos
El presidente respondió además sobre varios temas de actualidad. Consultado por el hallazgo de hidrocarburos, explicó que el Gobierno “no hizo un gran anuncio”. Puntualizó que “se recibió un comunicado de los técnicos y se publicó en la página web de la Presidencia”. “El Gobierno actúa con cautela y seriedad”, subrayó. Precisó que hay una propuesta con un borrador de proyecto de ley que será enviado al Poder Legislativo, trabajado con los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Jorge Batlle y José Mujica. “Nunca hubo una ley al respecto y el país la debe tener”, recalcó.
Nuevo Código Penal
En referencia al nuevo Código Penal, lo calificó como un “cambio revolucionario en la historia del país, que se buscó durante 30 años, y Uruguay había recibido varias observaciones desde organismos internacionales”. Reconoció que existe un conflicto decretado por los trabajadores judiciales y puntualizó que el Gobierno acordó con defensores de oficio, fiscales, jueces, sectores de trabajadores judiciales, salvo con los del sector administrativo. “El Gobierno va a cumplir las obligaciones, pero no hay fiscal para integrar a ese proceso, se ha consultado a 12 que no aceptan asumir porque se sienten juez y parte del proceso”.
Finalmente, adelantó que participará en noviembre de la inauguración de un emprendimiento para investigación y desarrollo del cannabis medicinal y reiteró que “el gobierno avanza con la seriedad y prudencia que amerita el tema”.
Enlaces relacionados
Audios
Fotos
- Vázquez recibió regalos previo a su visita a la escuela n.° 4, Jaime Ribot Mestre
- Los ciudadanos toman la palabra y hacen sus planteos al presidente y ministros
- Segundo Consejo de Ministros abierto de este período de gobierno en el departamento de Flores