Discurso en evento Democracia Siempre
Desgrabación
“Me corresponde agradecer, como uruguayo, como militante político, como un privilegiado que tuve la suerte y la oportunidad de formarme con el Viejo (José Mujica).
Y solo quiero decir una cosa. Es mucho lo que nos aporta, pero hay algo que se mencionaba hace mucho tiempo y de lo que sigue hablándose: el presidente más pobre del mundo. Él, más de una vez, nos aclaró que no estábamos entendiendo algunas cosas.
Él nos decía: ‘Yo no pido que ustedes vivan igual que yo. No quiero que sean iguales’. También decía que pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita mucho. Y ahí nos obligaba a reflexionar. Al final, entendimos de qué nos estaba hablando y quiero volcar acá esa traducción.
No es una cuestión de tener mucho o poco o de necesitar. Sí es tener bien claro el concepto, la idea y la consigna de la austeridad y la sobriedad.
Eso que uno puede buscar en el diccionario y entenderlo en la convivencia con Pepe (José Mujica) se nos mete con mucha fuerza en nuestro ADN y en nuestro ser. Porque nos está diciendo que, si somos militantes y queremos cambiar la realidad, tenemos que darle tiempo y tenemos que darle espacio a la alegría de vivir.
Y la alegría de vivir es, esencialmente, tener tiempo, como nos decía él. Y para tener tiempo de nada vale amontonar, porque si tú tienes que amontonar, tenés que trabajar mucho. Atrás de ese concepto venía una descripción maravillosa del valor de la vida y el sentido, no de la pobreza, sino de la austeridad o la sobriedad, que es la palabra que más utilizaba.
Y yo creo que, en tiempos donde a veces no entendemos el camino de algunos de nuestros pueblos o las opciones políticas que triunfan, ahí quizás esté una de las claves que quizás hayamos olvidado o no hayamos tenido en cuenta.
Ese concepto de la moderación a la hora de acumular o de tener, la moderación a la hora de dedicar el tiempo para obtener riqueza versus el tiempo, como él nos decía, para criar a nuestros hijos o para disfrutar con nuestros amigos.
Yo creo que es de los aportes más extraordinarios y el desafío para adelante. Cuando se cuestiona tanto la democracia, se cuestiona tanto a las instituciones, se cuestionan tanto los organismos, capaz que ahí está una de las claves.
No olvidar nunca, nos decía, que la gente espera que tú tengas este tipo de gestos, este tipo de actitudes.
El video creo que es muy explicativo y aquel concepto cuando nos hablaba de la Amazonia. Se le había ocurrido que América Latina tenía una oportunidad maravillosa si pensábamos en esa forma o en eso que nos unía.
De nuevo, muchas gracias por ayudarnos a promover esto. A Uruguay lo conocían, quizás, en el mundo, por algunas cosas como algún deporte o algún éxito deportivo. De un tiempo a esta parte, nos conocen, creo yo, sin duda, más por Mujica que por otra cosa. Y eso se lo tengo que agradecer. Muchas gracias.”