Discurso en lanzamiento de Uruguay Innova
Desgrabación
"Es un placer ver esta sala llena. Recién, hablando con Bruno, sabíamos que iba a estar concurrido, pero nunca nos imaginamos que tanto, de verdad. Eso es una muy buena señal. Me había anotado una guía, pero lo hago más simple, porque lo que viene después es lo más interesante. Nosotros no venimos a inventar la pólvora.
Es una obviedad lo que estoy diciendo. Siempre hablé y sigo pensando que lo mejor de este país es fruto de una acumulación positiva.
Entonces, el hecho de haber estado en un gobierno subnacional o departamental todos estos años que pasaron me permitió estar en contacto con la innovación, la ciencia, la tecnología, la producción, la industria, lo que sea.
Hubo experiencias departamentales que me hicieron ir aprendiendo cuáles son las claves para sacarle mayor provecho al conocimiento, al emprendedurismo, a las ganas de hacer.
Y algo que nos propusimos, que me propuse al llegar a este nivel, al llegar al nivel de gobierno nacional, es aprovechar el envión de todo lo que venía y todo lo que es positivo y ver de qué forma transformamos, de qué forma cambiamos, porque eso es lo que siempre tiene que estar latente, el cambio permanente, pero no empezando desde cero, barajando y dando de nuevo, sino ordenando o viendo cuál es la mejor forma de racionalizar los esfuerzos y los avances de cara a un Uruguay que mire el desarrollo con más optimismo, por decirlo de alguna forma.
Entonces, la idea era, fue y es, cuando se habla del ecosistema, todo lo que existe en ciencia, tecnología, innovación, conocimiento, ordenarlo de manera diferente, pero no porque no estuviéramos de acuerdo, sino porque nos parece, estoy convencido de que es necesario simplificar, ordenar de manera distinta para darle más fuerza, más contundencia y sacarle mejor provecho.
La tentación, quizás, sea: “Eliminemos esto”, “creemos esto otro”, “empecemos por”. No, no. El concepto, lo que hemos venido trabajando hasta ahora, es darle una forma distinta, de manera tal de que el punch sea mucho más evidente en tiempos donde no te puedes demorar un segundo, donde el tren pasa cada vez más rápido y estamos en condiciones de subirnos y ponernos cómodos en él.
Por supuesto, el vínculo con la academia, el vínculo con el sector privado, el vínculo con el conocimiento, el vínculo con la innovación, el vínculo con la inversión, el vínculo con las relaciones internacionales y la diplomacia del conocimiento tienen que estar y tienen que confluir hacia algo que estoy seguro de que puede ser muy potente.
Por supuesto, que a nivel de toda la población se instaló fuertemente aquella idea de aprovechar el conocimiento a través de lo que fue el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario), por poner un ejemplo. Y todos entendimos que había mucho acumulado y que era posible darle curso y aprovecharlo de manera más eficiente o más contundente.
Ese concepto de poner en todos los lugares grupos de expertos se generalizó y, sin caer en eso, lo que dijimos: “Bueno, lo que tenemos”. Me acuerdo de que una vez pedí a alguien que me ordenara un poco, porque no entendía ese mundo de agencias, de institutos e incluso me costó hasta analizarlo. Bueno, de dónde cuelga cada una de las instituciones, agencias, institutos, organismos, y no hay forma, en algunos casos, no hay forma de cambiarlo, porque esto está bien así, como está ahora.
¿Cómo hacemos para que esas vertientes y esos cursos después desemboquen en una cosa bien potente, que tenga el sello Uruguay, que aproveche todo lo bueno que se ha hecho hasta ahora y que lo mejoremos, pero, fundamentalmente, lo mejoremos racionalizando esfuerzo, racionalizando y compartiendo con una puntería muy clara en los objetivos, compartiendo las inquietudes y, a su vez, saliendo a buscar formas de apoyo en un país en el que los recursos no nos sobran?
Así que todo aquello ordenado y con puntos que me había trazado lo resumo en esto de racionalizar todos los esfuerzos, ordenar el sistema que tenemos, el ecosistema, como quieran llamarle, ordenar lo que existe, que surge del pensamiento y del estudio, de la innovación y de las ganas de hacer y darle un curso, claramente, apuntando a un Uruguay del desarrollo.
Esa es la idea, acá están los equipos. Agradezco a los que le han puesto cabeza para esto y agradezco a todos los que, de años atrás hasta ahora, han venido confiando en un país que, si lo buscamos y lo ordenamos bien, es maravilloso.
¡Muchísimas gracias! Escuchemos a los demás."