Discurso en el Meta Day Uruguay 2025

Desgrabación

Palabras del presidente de la República, Yamandú Orsi, durante el Meta Day Uruguay 2025, el 19 de agosto de 2025, en Montevideo.

"Le decía a María Julia que no esperara mucho más que un saludo y un agradecimiento. Me dijo que no era aceptable, que tenía que hacer algo más. Por lo tanto, alguna reflexión.

Este mundo que se nos abre genera muchas sensaciones, muchos sentimientos, desde la admiración, el asombro, el miedo, la parálisis, la incertidumbre, el entusiasmo, la expectativa desmedida, las visiones apocalípticas, de todo he escuchado y a mí me ha pasado de todo, porque cada información o cada noticia o cada presentación o cada novedad es como una nueva piña en el mentón y nos ubica en un mundo o en una realidad que, confieso, desde mi lugar era impensable.

Cada momento de la historia se visualiza como un momento bisagra y cada una de nuestras generaciones se visualiza a sí misma como una generación que está cambiando, en la que están cambiando las cosas.

La historia tiene aceleraciones más notorias en algunos tiempos, en algunos momentos, dicho de otra forma, hay tiempos donde la velocidad es lenta o hay momentos donde todo parece transcurrir de manera desmedidamente rápida o, por lo menos, poco conocido, en cuanto a la variación.

Yo siento que estamos en un momento donde lo que se nos viene es bastante impredecible o, dicho de otra forma, para quienes más están en el asunto, es predecible más velocidad aún o más cambios rápidos. Sin salir de nuestros sentimientos, nuestras sensaciones y sentir lo que queramos, hay algunas cosas que no nos pueden pasar, estoy hablando, ahora sí, desde jefe de Estado.

No podés ignorar lo que está pasando. Es cierto, camina por las vías, las carreteras de los actores privados, y el Estado puede optar; dejar que transcurra, ignorando o diciendo: “Bueno, no es un problema o no es un tema en el que nos podamos involucrar más allá de los servicios”.

Eso no nos puede pasar, lo otro que no nos puede pasar es no subirnos a este tren que pasa más que un tren bala. Dicho de otra forma, como Estado, considero que debemos subirnos a esto y, si es posible, en la locomotora. Es difícil, pero lo tenemos que hacer.

Algunas definiciones que ya tomamos, por ejemplo, desde el plan Ceibal, es ¡subámonos ya!, no esperemos a esta realidad. Y para eso tenemos algunas opciones. Una de esas es lo que estamos haciendo ahora, es acompañando a los actores, a los protagonistas, a las empresas que nos ofrecen la posibilidad de estar sentados en el mismo asiento, ahí, en el tren, y, para sentarnos, para subirnos, uno tiene que preguntar algunas cosas. ¿Cuál es el beneficio?

Bueno, no me costó tanto entender que son herramientas que están ahí, que la ciudadanía tiene la posibilidad de usarlas. Dicho de otra forma, así como la diferencia entre quienes tienen conocimiento y quienes no se hace enorme, también es cierto que la posibilidad de acceder cada vez está más abierta.

Por lo tanto, repito, desde el Estado, tenemos que estar muy atentos a cómo hacemos que nuestra ciudadanía participe de este proceso mundial agobiante y que genera vértigo, de manera que fortalezca la convivencia democrática y, como decía alguien hace tiempo, en esta era del acceso, el acceso sea cada vez más presente.

Desde el Estado, queremos hacer eso con todos los actores que ofrezcan estar, y acá hay una señal muy clara. La primera vez que este evento se realiza en Uruguay, el Meta Day, habla de una señal muy positiva por parte de ustedes, que creen en lo que estamos haciendo desde el Estado. El Uruguay Innova apunta a eso, el plan apunta eso, la Agencia de Desarrollo apunta a eso.

Así que, las puertas y ventanas abiertas de par en par para estas señales, que, junto con una ética republicana, junto con una visión democrática y de convivencia pacífica, queremos compartir con todos ustedes. Gracias y gracias por invitarnos a estar acá."

Audios

Discurso completo

Etiquetas