Discurso en reunión de alto nivel Democracia Siempre
Desgrabación
"Voy a ser breve, porque, en realidad, se ha dicho mucho, se va a decir mucho, y la razón de este encuentro que tuvimos con los presidentes, que nació de una idea, como se dijo, de Lula (Luiz Inácio da Silva) y Sánchez (Pedro), es la defensa de la democracia siempre, algo que hasta hace unos años no se había oído hoy es una clara necesidad.
Y, si en algún momento, a nosotros —me consta que no, quiero suponer que no—, los que estamos aquí, nos entra la duda de por qué la democracia y para qué es. Es la única forma, la mejor forma de gobierno, la única forma que yo conozco en la que un obrero metalúrgico puede llegar a ser gobernante o un luchador estudiantil, como Gabriel (Boric), puede llegar a la máxima jerarquía en un país como Chile.
Hay insatisfacción en el mundo con las herramientas que nos hemos dado, hay descreimiento. Nos preguntamos más de una vez para qué y nos preguntamos por qué, si vivimos en democracia y todos tenemos clara la virtud de la democracia, ¿por qué no resolvemos o por qué la gente siente que no resolvemos sus problemas?
Creo que, permanentemente, nos están interpelando. Son tiempos de superhéroes, pero nosotros tenemos que contraponer esa concepción a esto de la sociedad organizada, de los partidos políticos fuertes.
Yo soy docente de profesión, pero vengo de la lucha de la política y, por supuesto, también crecí escuchando Quilapayún e Inti-Illimani.
Y, cuando decimos esto, denotamos la edad que tenemos, pero no tenemos ninguna vergüenza. Nos hicieron dos preguntas concretas: si nosotros, cuando asumimos, hoy, cuando estamos gobernando, vamos a escuchar y escuchamos a la sociedad. Hay muchas formas de escuchar. Hoy en día, apareció este aparato donde la gente dice participar o participa, no quiero desconocer, individualmente, las redes, ahí aparece de todo.
Yo no conozco nada mejor que la sociedad organizada para que las demandas sean las que realmente nos tienen que llegar, y nos tienen que mover a la acción concreta. Eso lo decía Lula. Y al pastor le digo, yo vengo de un país donde hemos sido muy laicos siempre y vengo de una formación política donde el tema de la fe está fuera de toda consideración.
Pasan los años, viene lo que viene, vino la pandemia, por ejemplo, y hemos entendido que la fe también, o la sociedad nuestra, cuando se reúne en torno a la fe, también hace milagros, y hemos aprendido, yo he aprendido desde mi tarea de un gobierno subnacional, que tengo que tener una forma de relacionarme, de relacionarnos, cada vez más intensa con aquellos que encuentran en la fe respuestas que, de otra forma, no se encuentran.
Y, por ejemplo, hay temas sociales que reconozco en mi país, a pesar de todo nuestro laicismo, que nadie los hace mejor que nuestras religiones, y al Estado a veces le cuesta.
Y yo, como militante de izquierda, he tenido que hacer un proceso muy claro de acercamiento para entender cuántas cosas surgen de ahí. Ejemplos, miles: nuestros jóvenes, las adicciones y todo lo que nos pasa en nuestros barrios. Muchísimas gracias, sé que la democracia es una forma imperfecta.
Reconocemos en la democracia una herramienta y no un fin en sí mismo y que no siempre resolvemos los problemas de nuestra gente. Evidentemente, como forma imperfecta, hay que seguir mejorándola y, para eso, son estos encuentros.
Ahora, no conozco otra forma de gobierno que nos permita, como dije hoy, que la gente de nuestra sociedad, que la gente humilde o que la sociedad organizada pueda llegar a tener una incidencia tal como la que se tiene en una democracia. ¡Muchas gracias, y a defenderla siempre!
Muchas gracias, presidente."