¡VAMOS EQUIPO! Escuela - Deporte - Comunidad
Este programa, de la SND junto a ANEP, busca extender las actividades deportivas a varios rincones del país, en su primera fase el programa llegará a 9 localidades de 8 Departamentos, integrando 5 disciplinas a las actividades físicas realizadas en la educación primaria y en espacios comunitarios.
Objetivos
- OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo de las culturas deportivas locales a partir de la implementación de espacios de enseñanza vinculados al deporte, en diálogo con la comunidad y sus necesidades.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Generar espacios deportivos en instalaciones escolares, plazas de deportes y espacios barriales de diferentes zonas del país, desarrollando el deporte, a través de las EID, como un medio de diálogo entre la comunidad local y la escuela.
- •Fomentar la cultura deportiva de la comunidad local, mediante el desarrollo de la enseñanza de cinco disciplinas inicialmente (Basketball, Handball, Hockey, Rugby y Voleibol) como espacio de socialización.
- •Generar un sentimiento de pertenencia de la comunidad local con el proyecto EID y la escuela y desarrollar futuros practicantes de las diferentes disciplinas.
- •Comprometer a las distintas federaciones nacionales a través de sus áreas de desarrollo y educación, en llevar adelante este proyecto en conjunto con la SND y la DGEIP.
Descripción
El presente proyecto pretende integrar a la Secretaría Nacional de Deporte (SND), a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y a las Federaciones Nacionales que son reconocidas y forman parte de la SND, aunando esfuerzos para la instalación de un proyecto de extensión que se ocupe del deporte en las comunidades y tomando como centro las escuelas, entendidas estas como espacio de circulación y (re) producción de cultura (Bourdieu, 1998).
La dinámica del trabajo no pretende incidir directamente sobre las propuestas curriculares de la educación física escolar ni sobre su campo de acción. Ello compete a la tarea propia de la Educación Física de la escuela.
Propone en cambio dos acciones concretas: la primera, delimitar los campos de conocimiento en torno al deporte y con ello avanzar en la segunda acción, aportar elementos adicionales para el desarrollo del deporte en la modalidad de escuela deportiva, en los diversos puntos del país, y con ello habilitar el alcance de este tipo de espacios a niños y niñas que de otra forma verían limitado el acceso a este tipo de prácticas.
IMPORTANTE: LOS NIÑOS DEBEN TENER LA AUTORIZACIÓN FIRMADA POR PADRE O TUTOR Y DEBE SER ENTREGADA EN EL CENTRO EDUCATIVO DONDE PARTICIPE DE LAS ACTIVIDADES.
¿A quién está dirigido?
- Niños de 5to y 6to grado. De 10 a 12 años.
Descargas
- IMPORTANTE: AUTORIZACIÓN DE MENORES (.pdf 235 KB)
- HORARIOS LA ADUANA (.pdf 743 KB)
- HORARIOS BARRIO CAPRA (.pdf 382 KB)
- HORARIOS COLONIA (.pdf 540 KB)
- HORARIOS DOLORES (.pdf 968 KB)
- HORARIOS FLORIDA (.pdf 630 KB)
- HORARIOS MINAS (.pdf 953 KB)
- HORARIOS LIBERTAD (.pdf 585 KB)
- HORARIOS LAS PIEDRAS (.pdf 1059 KB)
- HORARIOS PAYSANDÚ (.pdf 622 KB)
- HORARIOS SALTO (.pdf 436 KB)
- HORARIOS SAN JOSÉ (.pdf 788 KB)
- HORARIOS TREINTA Y TRES (.pdf 592 KB)
- HORARIOS YOUNG (.pdf 695 KB)