Bonificación de peajes
Es el trámite que se realiza para solicitar el beneficio de bonificación o exoneración del pago de la tarifa de peaje (por primera vez, renovación, cambio de matrícula, cambio de vehículo, agregado de vehículo, baja de vehículo o agregado de documentos).
Las causales previstas en la normativa son: domicilio permanente, trabajo dependiente o independiente dentro de las zonas de bonificación, empresas de transporte profesional o propio de carga, empresas de transporte colectivo de pasajeros de servicios turísticos, empresas de transporte colectivo de pasajeros de servicios regulares o empresas de transporte de pasajeros concesionaria de líneas con terminales ubicadas en zonas de bonificación.
Requisitos
- La documentación requerida depende de la causal por la cual se solicita la bonificación y de si se tramita la misma por primera vez, por renovación o modificación de la bonificación ya existente.
Primera vez o renovación para persona física:
Caso de propiedad del vehículo:
- Puede solicitar el beneficio para 5 vehículos por cada solicitud en línea y sin límite en la solicitud presencial.
- Para cada vehículo debe presentar algunas de las siguientes opciones:
- Libreta municipal de circulación del vehículo a nombre del solicitante o,
- Libreta municipal de circulación del vehículo a nombre de cónyuge o concubino/a, documento de identidad del concubino o cónyuge y documento probatorio de la relación (libreta o partida de matrimonio, certificado de unión concubinaria, certificado notarial, etc.) o,
- Libreta municipal de circulación del vehículo y documento que demuestre la propiedad del vehículo (título de propiedad, compromiso de compra/venta con certificación notarial de firmas, certificado notarial que acredite propiedad del vehículo o certificado notarial indicando que es “promitente comprador”).
Caso de uso del vehículo:
- Puede solicitar el beneficio para un único vehículo. Para el cual, debe presentar:
- Libreta municipal de circulación del vehículo
- Documento que acredite el uso del vehículo (certificado notarial que acredite el uso del vehículo, carta poder otorgada por el propietario con certificación notarial de firmas o contrato de arrendamiento de empresa rentadora).
Otros documentos a presentar:
- Cuando la causal de solicitud es “Domicilio permanente dentro de las zonas de bonificación”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Recibo de pago actualizado de energía eléctrica (UTE) del domicilio acreditado a nombre del solicitante. En caso de no contar con este recibo a su nombre, debe presentar además el recibo de pago actualizado de otro consumo o servicio mensual a nombre del solicitante (preferentemente ANTEL, OSE o servicio de cable), del domicilio acreditado.
- Documento que acredite domicilio permanente (alguno de los siguientes documentos: título de propiedad de inmueble, compraventa del inmueble con certificación notarial de firmas, contrato de arrendamiento del inmueble con certificación notarial de firmas vigente y último recibo de pago, certificado notarial que acredite el domicilio permanente (establecer número de padrón rural cuando corresponda), constancia expedida por el Banco Hipotecario del Uruguay, Agencia Nacional de Vivienda (ANV) o similar y último recibo de pago, o Comodato).
- Si el vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
- Cuando la causal de solicitud es “Trabajo dependiente dentro de las zonas de bonificación”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- De ser trabajador del sector privado: Último recibo de sueldo o Planilla de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social vigente con antigüedad menor a un año, y acreditación del domicilio permanente de la empresa (presentando alguno de los siguientes formularios con fecha de emisión no mayor a 2 años: Formulario N° 6351 “Inscripción en el Registro Único Tributario”, Formulario N° 6361 “Información General –Confirmación de Datos”, Formularios N°6951, N°6906, N°6907). En la solicitud presencial debe presentar adicionalmente, el Formulario N°6905 vigente.
- De ser trabajador del sector público: último recibo de sueldo y constancia expedida por la empresa donde conste la relación de dependencia y establezca el lugar donde cumple la función. En la constancia se debe establecer en forma precisa el lugar donde el dependiente cumple la función, debe estar asociado a calles, avenidas, o caminos, con número de puerta, o calle, manzana y solar o padrón. No es aceptable que solo coincida localidad o paraje, o ruta y km.
- Si el vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
Primera vez o renovación para persona jurídica:
Caso de propiedad del vehículo:
- Puede solicitar el beneficio para 10 vehículos en cada solicitud en línea y sin límite en la solicitud presencial.
- Para cada vehículo debe presentar alguna de las siguientes opciones:
- Libreta municipal de circulación del vehículo a nombre del solicitante, o
- Libreta municipal de circulación del vehículo y documento que demuestre la propiedad del vehículo (título de propiedad, compromiso de compra/venta con certificación notarial de firmas, certificado notarial que acredite propiedad del vehículo o certificado notarial indicando que es “promitente comprador”, contrato de Leasing o certificado notarial que acredite la existencia del contrato de leasing).
Caso de uso del vehículo:
- Puede solicitar el beneficio para un único vehículo. Para el cual, debe presentar la siguiente documentación:
- Libreta municipal de circulación del vehículo, y
- Documento que acredite el uso del vehículo (certificado notarial que acredite el uso del vehículo, carta poder otorgada por el propietario con certificación notarial de firmas o contrato de arrendamiento de empresa rentadora).
Otros documentos a presentar:
- Para el causal de solicitud “Domicilio permanente dentro de las zonas de bonificación”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Constancia de domicilio especial expedida por DGI (Formulario 6351 o 6361).
- Recibo de pago actualizado de energía eléctrica (UTE) del domicilio acreditado a nombre de la empresa. En caso de no contar con este recibo a nombre de la empresa, puede presentar recibo de pago actualizado de energía eléctrica (UTE) del domicilio acreditado y recibo de pago actualizado de otro consumo o servicio mensual a nombre de la empresa (preferentemente ANTEL, OSE o seguro).
- Si el vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
- De realizar el trámite presencial, debe presentar certificados o constancias de estar al día con los aportes impositivos (BPS y DGI).
- Para el causal de solicitud “Trabajador independiente”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Contrato de arrendamiento de obras o servicios vigente con certificación notarial de firmas, constancia de inicio, culminación y lugar preciso de desarrollo del trabajo incluyendo dirección. La contratación deberá ser por un período igual o superior a 120 días calendario.
- Si el vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
- De realizar el trámite presencial, debe presentar certificados o constancias de estar al día con los aportes impositivos (BPS y DGI).
- Para el causal de solicitud “Empresas de transporte profesional o propio de carga” o “Empresas de transporte colectivo de pasajeros de servicios turísticos”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Permiso Nacional de Circulación (PNC) emitido por la Dirección Nacional de Transporte (DNT). Si la concesión o permiso es otorgado por una Intendencia Municipal y no cuenta con el PNC, puede presentar la Inspección Técnica Vehicular del vehículo.
- De realizar el trámite presencial, debe presentar certificados o constancias de estar al día con los aportes impositivos (BPS y DGI).
- Para el causal de solicitud “Empresas de transporte colectivo de pasajeros de servicios regulares” o “Empresas de transporte de pasajeros concesionaria de líneas con terminales ubicadas en zonas de bonificación”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Contrato de concesión o permiso que habilita a la empresa al transporte regular de pasajeros expedida por la autoridad competente (MTOP o Intendencia Municipal) con detalle de origen, destino y ruta. (En caso de renovación del beneficio se deberá presentar constancia expedida por el organismo correspondiente avalando que la concesión se mantiene vigente).
- Permiso Nacional de Circulación (PNC) emitido por la Dirección Nacional de Transporte (DNT). Si la concesión o permiso es otorgado por una Intendencia Municipal y no cuenta con el PNC, puede presentar la Inspección Técnica Vehicular del vehículo.
- De realizar el trámite presencial, debe presentar certificados o constancias de estar al día con los aportes impositivos (BPS y DGI).
Cambio de matrícula:
- Libreta municipal de circulación del vehículo con la nueva matrícula a nombre del solicitante.
Cambio de vehículo o agregado de vehículo:
- Libreta municipal de circulación del nuevo vehículo a nombre del solicitante, o
- Libreta municipal de circulación del nuevo vehículo a nombre de cónyuge o concubino/a, documento de identidad del concubino o cónyuge y documento probatorio de la relación (libreta o partida de matrimonio, certificado de unión concubinaria, certificado notarial, etc.), o
- Libreta municipal de circulación del nuevo vehículo y documento que demuestre la propiedad del vehículo (título de propiedad, compromiso de compra/venta con certificación notarial de firmas, certificado notarial que acredite propiedad del vehículo o certificado notarial indicando que es “promitente comprador”), o
- Documento que acredite el uso del vehículo (certificado notarial que acredite el uso del vehículo, carta poder otorgada por el propietario con certificación notarial de firmas o contrato de arrendamiento de empresa rentadora).
- Adicionalmente, si el nuevo vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
Baja de vehículo:
- No presenta documentación.
Agregado de documentación:
- Documentación requerida según cada caso.
Otros datos de interés
IMPORTANTE:
- El ingreso de la solicitud de renovación no implica la modificación del vencimiento vigente, que solo será extendido, si la misma fue realizada al menos 15 días antes del vencimiento.
- Recuerde que para la exoneración y bonificación (cuando la causal es domicilio dentro de las zonas de bonificación) el vehículo en propiedad debe estar empadronado en el departamento donde acredita su residencia permanente.
- Para usufructuar el beneficio, se creará una cuenta de Telepeaje prepago, la que deberá contar con saldo suficiente para el débito de las tarifas bonificadas; de lo contrario se enviarán al cobro a Sucive al valor de la tarifa en efectivo.
- Los domicilios detallados en los recibos que se presenten deben ser ubicaciones precisas, estar asociados a calles, avenidas, o caminos, con número de puerta, o calle, manzana y solar o padrón. No se aceptan en caso de que sólo coincida localidad o paraje, o ruta y km. No se aceptan copias de facturas en las que no consten los datos del titular.
- El certificado notarial debe tener menos de 30 días de emitido y tiene una validez de 2 años a partir de su fecha de emisión. Una vez aceptado para una gestión, sea cual sea el lapso por el cual es otorgado el beneficio, la validez del certificado es de 2 años a partir de su emisión y dentro de ese plazo de vigencia podrá utilizarse en un nuevo trámite de solicitud de beneficio.
- Los certificados notariales para la causal de Domicilio Permanente, deberá incluir alguno de los siguientes términos: “residencia permanente”, “domicilio permanente” “domicilio permanente con ánimo de residir”, en el texto del certificado. No se aceptan certificaciones por “declaración” del cliente.
- La documentación entregada por los usuarios no será devuelta, siendo la misma utilizada exclusivamente por los operadores con el único fin de gestionar la solicitud. Previo al vencimiento del beneficio, el cliente deberá solicitar la renovación correspondiente presentando nuevamente la documentación que se requiera según el caso.
- Es responsabilidad del usuario controlar la vigencia de la bonificación.
- Puede visualizar las zonas de bonificación.
- En todos los casos se solicitará la cédula de identidad del solicitante.