Bonificación de peajes
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el trámite que se realiza para solicitar el beneficio de bonificación, total o parcial, del pago de la tarifa de peaje (por primera vez, renovación, cambio de matrícula, cambio de vehículo, agregado de vehículo, baja de vehículo o agregado de documentos).
Las causales previstas en la normativa son:
Para persona física (individuo/CI): domicilio permanente, trabajo dependiente dentro de las zonas de bonificación.
Para persona jurídica (empresa/RUT): trabajo independiente o domicilio fiscal en zonas de bonificación,
Las empresas de transporte profesional o propio de carga, empresas de transporte colectivo de pasajeros de servicios turísticos, empresas de transporte colectivo de pasajeros de servicios regulares o empresas de transporte de pasajeros concesionaria de líneas con terminales ubicadas en zona de bonificación, deben solicitar la gestión a través de las vías de comunicación de CVU.
El período de vigencia de la bonificación se otorgará en función de la documentación presentada, con un máximo de 3 (tres) años.
Importante: La documentación requerida depende de si es persona física o jurídica y si se tramita la misma por: primera vez; renovación de la causal por la cual se solicita la bonificación; o si se trata de una modificación de una bonificación vigente.
Seleccione el trámite de su interés:
- Primera vez o renovación para persona física Propiedad del vehículo: Puede solicitar el beneficio para 5 vehículos por cada solicitud en línea y sin límite en la solicitud presencial. Uso del vehículo: Puede solicitar el beneficio para un único vehículo en uso, al que podrá agregar uno en propiedad.
- Primera vez o renovación para persona jurídica Caso Propiedad del vehículo: Beneficio para 10 vehículos en cada solicitud en línea. En caso de hacer la solicitud presencial, no tiene límites. Caso de uso del vehículo: Para el caso de poseer la tenencia del vehículo en calidad de usuario.
- Modificación de trámites vigentes Cambio de Matricula: Cuando se cambia matrícula del vehículo ya registrado. Cambio de vehículo o agregado de vehículo: Para el caso que se agregue otro vehículo vinculado a uno ya registrado por el titular. Baja de vehículo: Desvinculación de vehículo.
Primera vez o renovación para persona jurídica
Requisitos
Documentación del vehículo
Caso de propiedad:
- Puede solicitar el beneficio para 15 vehículos por cada solicitud en línea y sin límite en total.
- Para cada vehículo debe presentar algunas de las siguientes opciones:
- Libreta o Permiso de circulación del vehículo a nombre del solicitante o,
- Libreta o Permiso de circulación del vehículo a nombre de cónyuge o concubino/a, documento de identidad del concubino o cónyuge y documento probatorio de la relación (libreta o partida de matrimonio, certificado de unión concubinaria, certificado notarial, etc.) o,
- Libreta o Permiso de circulación del vehículo y documento que demuestre la propiedad del vehículo (título de propiedad, compromiso de compra/venta con certificación notarial de firmas, certificado notarial que acredite propiedad del vehículo o certificado notarial indicando que es “promitente comprador”).
Caso de uso:
- Puede solicitar el beneficio para un único vehículo en uso, al que podrá agregar uno en propiedad. Para el vehículo en calidad de usuario deberá presentar:
- Libreta o Permiso de circulación del vehículo
- Documento que acredite el uso del vehículo (Contrato de leasing; Certificado Notarial que acredite la existencia del contrato de leasing; Certificado Notarial que acredite el uso del vehículo y el otorgamiento de tal uso por su titular; Carta poder otorgada por el propietario con certificación notarial de firmas; Contrato de arrendamiento de empresa arrendadora de vehículos sin chofer).
Otros documentos a presentar:
- Para el causal de solicitud “Domicilio fiscal dentro de las zonas de bonificación”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Constancia de domicilio especial expedida por DGI (Formulario 6351 o 6361).
- Recibo de pago actualizado de energía eléctrica (UTE) del domicilio acreditado a nombre de la empresa. En caso de no contar con este recibo a nombre de la empresa, puede presentar recibo de pago actualizado de energía eléctrica (UTE) del domicilio acreditado y recibo de pago actualizado de otro consumo o servicio mensual a nombre de la empresa (preferentemente ANTEL, OSE o seguro).
- En caso de tratarse de un organismo público, bastará con la presentación del recibo de pago actualizado de energía eléctrica (UTE) del domicilio acreditado, a nombre del organismo.
- Si el vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
- De realizar el trámite presencial, debe presentar certificados o constancias de estar al día con los aportes impositivos (BPS y DGI).
- Para el causal de solicitud “Trabajador independiente”, tanto para propiedad como uso del vehículo debe presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Contrato de arrendamiento de obras o servicios vigente con certificación notarial de firmas, constancia de inicio, culminación y lugar preciso de desarrollo del trabajo incluyendo dirección. La contratación deberá ser por un período igual o superior a 120 días calendario.
- Si el vehículo tiene capacidad de carga mayor a 2.000 kg o peso bruto total mayor a 3.500 kg, debe presentar la habilitación del vehículo por parte del organismo competente (Permiso Nacional de Circulación o de no contar con el mismo, puede presentar la Cédula de Identificación emitido por la Dirección Nacional de Transporte vigente).
- De realizar el trámite presencial, debe presentar certificados o constancias de estar al día con los aportes impositivos (BPS y DGI).
Otros datos de interés
IMPORTANTE:
- En todos los casos se solicitará la cédula de identidad vigente del solicitante.
- El ingreso de la solicitud de renovación no implica la modificación del vencimiento vigente, que solo será extendido, si la misma fue realizada al menos 15 días antes del vencimiento y con la documentación completa.
- La no respuesta en el plazo previsto no genera aprobación tácita. Solo se generará el beneficio luego de notificada la resolución que lo otorga y cumplidas las condiciones comunicadas.
- Para usufructuar el beneficio, se creará una cuenta de Telepeaje prepago, la que deberá contar con saldo suficiente para el débito de las tarifas bonificadas o pospago con medio de pago asociado habilitado para el cobro de la tarifa, pudiendo optar por ambas; de lo contrario se enviarán al cobro a Sucive al valor de la tarifa en efectivo. El no pago de deuda de tarifas correspondientes a otros peajes distintos del bonificado, generará la caída del beneficio hasta la regularización de la cuenta.
- Los domicilios detallados en los recibos que se presenten deben ser ubicaciones precisas, estar asociados a calles, avenidas, o caminos, con número de puerta, o calle, manzana y solar o padrón. No se aceptan en caso de que sólo coincida localidad o paraje, o ruta y km. No se aceptan copias de facturas en las que no consten los datos del titular.
- El certificado notarial debe tener menos de 30 días de emitido y tiene una validez de 3 años a partir de su fecha de emisión. Una vez aceptado para una gestión, sea cual sea el lapso por el cual es otorgado el beneficio, la validez del certificado es de 3 años a partir de su emisión y dentro de ese plazo de vigencia podrá utilizarse en un nuevo trámite de solicitud de beneficio.
- Los certificados notariales para la causal de Domicilio Permanente, deberá incluir alguno de los siguientes términos: “residencia permanente”, “domicilio permanente” “domicilio permanente con ánimo de residir”, en el texto del certificado. No se aceptan certificaciones por “declaración” del cliente.
- La documentación entregada por los usuarios no será devuelta, siendo la misma utilizada exclusivamente por los operadores con el único fin de gestionar la solicitud. Previo al vencimiento del beneficio, el cliente deberá solicitar la renovación correspondiente presentando nuevamente la documentación que se requiera según el caso.
- Es responsabilidad del usuario controlar la vigencia de la bonificación.
- Puede visualizar las zonas de bonificación.
- Los bonificados categoría 1 y 3 de los peajes Cufré, Mercedes, Paso del Puerto, Queguay, Centenario, Manuel Díaz, Cebollatí, Garzón, Capilla de Cella y Santa Lucía, podrán acceder al Abono de validez anual, que le permite el tránsito ilimitado, abonando dos tarifas básicos por mes (art.38 Decreto 119/023).
- Los distintos tipos de beneficios no serán acumulables, pudiendo acceder a distintas causales en diferentes peajes.
- La bonificación por uso del dispositivo de Telepeaje no requiere trámite, se accede directamente por la adhesión al sistema.
- La documentación presentada debe ser coherente y en caso de presentar inconsistencias, se podrá solicitar documentación adicional que permita acreditar el cumplimiento de los requisitos.
- De solicitar mayor información y/o de tomar una resolución sobre su solicitud, el operador se pondrá en contacto con el solicitante mediante la vía seleccionada por el usuario al inicio del trámite, en un plazo no mayor a 14 días calendario a partir del día siguiente a la fecha de la solicitud.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Contar con los medios electrónicos para adjuntar documentación escaneada en alguno de los formatos permitidos (pdf, jpeg, jpg, png, gif).
- Se debe cargar la documentación solicitada.
- Por internet solo es posible realizar la solicitud, el seguimiento del trámite se realiza con el operador del peaje, mediante las vías de comunicación del mismo.
- La solicitud de renovación no modifica la fecha de vencimiento vigente, que solo será extendido, si la misma fue ingresada al menos, 15 días antes del vencimiento y con la documentación completa.
En persona
- A partir del 01/06/2024, solo se recibirá documentación para solicitar la bonificación en casos de usuarios que no accedan al trámite web y el plazo de la gestión será de 30 días. Se solicita la atención presencial mediante agenda, en el mismo peaje y en caso de no contar con personal para dicha gestión, se les proporcionará una vía de comunicación para enviar la documentación al operador.
- Toda la documentación deberá ser presentada en un sobre y en su exterior se deberá indicar:
- Nombre del usuario o solicitante.
- Documento de identidad.
- Matrícula/s del o los vehículos.
- Teléfono o datos de contacto.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar al botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica
- Completar la información y adjuntar los archivos solicitados según el instructivo.
En persona
- Solicitar agenda en el puesto de peaje
- Presentar en el puesto de peaje la documentación solicitada.
- Deberá entregar fotocopias en formato A4.
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Mercedes:
- Dirección: Ruta 2 km 284.400.
- Teléfono: 4560 2189 / 4560 2857.
- Correo electrónico bonificados@consorciocruzdelsur.com.uy
- Queguay:
- Dirección: Ruta 3 km 392.750.
- Teléfono: 4720 2806 / 4720 2734.
- Correo electrónico: bonificados@consorciocruzdelsur.com.uy
- Mendoza:
- Dirección: Ruta 5: km 67.700.
- Teléfono 4330 9268.
- Correo electrónico: supervision@temifax.com.uy
- Soca:
- Dirección: Ruta 8 km 50.500.
- Teléfono: 4374 0455.
- Correo electrónico: csierras@colier.com.uy
- Cebollatí:
- Dirección: Ruta 8 km 206.250.
- Teléfono: 4440 8002 / 4440 8140.
- Correo electrónico: bonificados@ciemsa.com.uy
- Capilla de Cella:
- Dirección: Ruta 9 km 79.500.
- Teléfono: 4370 7001.
- Correo electrónico: bonificados@ciemsa.com.uy
- Garzón:
- Dirección: Ruta 9 km 191.
- Teléfono: 4480 6100.
- Correo electrónico: bonificados@ciemsa.com.uy
- Santa Lucía:
- Dirección: Ruta 11 km 81.
- Teléfono 4338 9354 - 097539416.
- Correo electrónico: bonificados@ciemsa.com.uy
- Pando
- Dirección: Ruta interbalnearia km 32.400.
- Teléfono: 4376 9093 – 097324877.
- Correo electrónico: bonificados@ciemsa.com.uy
- Solís:
- Dirección: Ruta interbalnearia km 81.
- Teléfono: 4438 0032.
- Correo electrónico: bonificados@ciemsa.com.uy
- Mercedes: