Índice

Fortalecimiento de la transparencia activa

Se realizó el encuentro “Derecho al acceso a la información pública en Uruguay: Jornada de intercambio en clave de logros y desafíos” en el Mercosur, con el fin de avanzar en la creación de nuevos indicadores para el Índice de Transparencia Activa en Línea (Itael), así como fortalecer las prácticas de transparencia y acceso a la información en Uruguay.
Itael nueva edición

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto "Fortalecimiento del monitoreo de la transparencia de organismos del Estado y de las capacidades periodísticas para solicitudes de acceso a información pública”, impulsado por el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (Cainfo), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la UAIP.

Durante el encuentro se expusieron los cambios planificados para fortalecer el Itael, un instrumento desarrollado por Cainfo y operado por la Universidad Católica del Uruguay. Este índice tiene como objetivo evaluar la transparencia de los organismos públicos a través de la información que publican en sus sitios web, abarcando aspectos como la accesibilidad, la exhaustividad y la actualización de los datos ofrecidos.

Asimismo, la UAIP desarrolla el Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Intai) en el marco del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, con un alcance más amplio ya que permite medir la dimensión de transparencia activa, la de transparencia pasiva y la institucionalidad de los organismos para cumplir con estas obligaciones.

La jornada congregó a aproximadamente 50 referentes de transparencia activa de diversos organismos públicos, quienes compartieron y discutieron sobre los avances y desafíos en la implementación de prácticas transparentes y el acceso a la información pública en el país.

Enlaces relacionados

Etiquetas