Inscribite: 8°. Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública

El seminario tendrá por objetivo reflexionar en torno a la inclusión como un atributo de las sociedades democráticas y transparentes, que implica la igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan ejercer sus derechos fundamentales y asegurar su bienestar.
Desde la Unidad se propone trabajar para que no existan obstáculos que impidan ejercer el derecho de acceso a la información pública y desarrollar políticas públicas, mecanismos y herramientas tecnológicas que permitan el acceso a la información disponible sin importar las limitaciones y las diferencias entre las personas.
Datos de la actividad:
- Fecha: 7 y 8 de octubre.
- Horario: 14:00 a 17.30 h.
- Modalidad virtual (se enviará link de acceso a quienes se inscriban)
Inscribite
Agenda
Miércoles 7 de octubre | |
14:10 a 14:15 | Admisión |
14:15 a 14:30 | AperturaRodrigo Ferrés, prosecretario de la Presidencia de la República. Hebert Paguas, director ejecutivo de Agesic. Gabriel Delpiazzo, presidente del Consejo Ejecutivo de UAIP. Alejandra Villar, miembro del Consejo Ejecutivo de UAIP. |
14:30 a 15:30 | Accesibilidad de la información disponible en los sitios web del EstadoSe analizarán las condiciones de acceso a la información desde la perspectiva de los estándares técnicos de accesibilidad y de la normativa de transparencia. Rossana Gienochio, Agesic. María Lilian González, Udelar. Modera: Virginia Pardo, UAIP. |
15:30 a 16:30 | ¿La información pública es fácil de buscar y es comprensible para todas las personas?Se realizará un análisis de las formas y el lenguaje que debería ser empleado de forma que sea accesible para todas las personas. Además, se analizarán los perfiles e intereses de quienes buscan información en los sitios web del Estado. Carolina Bello, Agesic. Juan Bertón, Agesic. Modera: Mariana Ghione, UAIP |
16:30 a 17:30 | Digitalización de archivos de información públicaSe analizarán las herramientas existentes y la importancia que posee el uso de las nuevas tecnologías para organizar los archivos y garantizar el derecho de acceso. Fabián Hernández, Udelar. Carlos Zapata Cárdenas, Banco de la República de Colombia. Modera: Alejandra Villar, UAIP. |
Jueves 8 de octubre | |
13:55 a 14:00 | Admisión |
14:00 a 15:00 | Desigualdades de género y su impacto en el ejercicio del derecho de acceso a la información públicaSe analizará el impacto que poseen las desigualdades existentes en la sociedad a la hora de garantizar los derechos de las mujeres y trabajar por la equidad. Rocío Montes, Instituto de Acceso a la Información Pública de El Salvador. Lilián Celiberti, Cotidiano Mujer. Modera: Graciela Romero, UAIP. |
15:00 a 16:00 | La barrera de la motivación y el desconocimiento del derechoProponemos reflexionar sobre sectores de la sociedad que no realizan pedidos de información y cómo esto influye en el ejercicio del derecho, el nivel de formación y la situación socioeconómica de las personas. Edison Lanza, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Susana Dornel, Agesic. Modera: Paula Saravia, UAIP. |